Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Religión, política y capital simbólico: Reflexiones en torno al caso de Santiago del Estero. Argentina 1990-2005

Martinez, Ana TeresaIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Consejo de Profesionales en Sociologia
Revista: Revista Argentina de Sociología
ISSN: 1667-9261
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Luego de una narración sucinta de procesos políticos y religiosos ocurridos en la provincia de Santiago del Estero desde la década de 1980 hasta inicios del año 2006, el texto abre una reflexión teórica acerca de la multiformidad y el peso del capital simbólico en la sociedad local, tanto en sus determinaciones como capital político, como en lo que podríamos llamar capital religioso. Plantea así la utilidad de detenerse en los procesos de construcción social de las creencias y en el significado de los márgenes de indeterminación de lo que Bourdieu llama capital simbólico, para comprender la dominación política en la provincia y para analizar los acontecimientos que en la década del 90 enfrentaron en la sociedad santiagueña a dos agentes: uno que hablaba de política desde el lugar de lo religioso y otro que había construido un poder religioso desde el espacio de la política.
 
Alter a brief narration of political and religious processes happened in Santiago del Estero, from 1980 decade, until the beginnings of 2006, the text opens a theoretical reflection upon multiformity and importance of the symbolic capital in local society, just in its symbolic capital determinations, as in what we could name religious capital. In this way, it suggests the utility of studying carefully the social construction processes of beliefs and the meanings of the indetermination in what Bourdieu calls symbolic capital, in order to understand political domination in the province, and analyse the 90´s events that confronted two agents in this society of Santiago: The one that spoke about politics from the religious side, and the one that had built a religious power from the political side.
 
Palabras clave: RELIGION , POLITICA , CAPITAL SIMBOLICO , SANTIAGO DEL ESTERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197638
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-324820090001000
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7388195
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Martinez, Ana Teresa; Religión, política y capital simbólico: Reflexiones en torno al caso de Santiago del Estero. Argentina 1990-2005; Consejo de Profesionales en Sociologia; Revista Argentina de Sociología; 7; 12; 12-2010; 76-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES