Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fosiles de futuro: megaestructuras

Rigotti, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad Torcuato Di Tella
Revista: Block
ISSN: 0329-6288
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Diseño Arquitectónico

Resumen

En 1960 se publica, como parte del plan para Jujuy-Palpalá, una propuesta de grandes «barras» (la primera y definida, de 2.200m de largo) para resolver la vivienda de los sectores de menores recursos, consensualmente considerada como el problema más acuciante al que los arquitectos podían y debían dar respuesta. En ese contexto se aclara: Hay dos escalas diferentes en la construcción de las viviendas en altura que deben ser diferenciadas. Una escala urbana y social dada por una estructura de hormigón armado que por su ubicación y por su dirección se incorpora como valor permanente dentro de la vida de la ciudad. En consecuencia, su construcción y financiación no debe ser considerada como una operación individual o personal sino como una obra de urbanización hecha por la colectividad. Una escala arquitectónica y familiar, dada por la duración y destino de la construcción de una vivienda perecedera, dentro de la estructura permanente en hormigón de la ciudad. Su construcción y financiación debe ser hecha como una iniciativa personal. Estas grandes placas no son las únicas piezas del plan que pueden comprenderse, con notable anticipación y satisfaciendo sus características más innovadoras, dentro del concepto de megaestructuras. También lo es, aunque en una resolución más convencional, la gran plataforma sobreelevada del Centro Cívico que gana en referencias a los centros monumentales precolombinos.
Palabras clave: MEGAFORMAS , ARGENTINA , MAT BUILDING , ARQUITECTURA DE SISTEMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 930.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197549
URL: https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6395
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Rigotti, Ana Maria; Fosiles de futuro: megaestructuras; Universidad Torcuato Di Tella; Block; 9; 7-2012; 18-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES