Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La eficiencia de la agricultura familiar en Argentina: Retomando la esencia de la relación inversa

Paz, Raul GustavoIcon ; Rodriguez Sperat, RamiroIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Editorial: Centro Peruano de Estudios Sociales
Revista: Debate Agrario
ISSN: 1017-9011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Para Griffin, Khan y Ickowitz (2002), la existencia de una relación inversa entre la productividad de la tierra y el tamaño de la explotación, es una de las principales razones que justifican los procesos de redistribución de la tierra a partir de reformas agrarias. La premisa central es que una mayor asignación de tierra a las explotaciones de pequeños productores, impactará en un mayor aumento de la eficiencia y en consecuencia de la producción. Ello ha dado lugar a un intenso debate que se puso de manifiesto en un número especial del Journal of Agrarian Change on Redistributive Land Reform Today (Vol. 4, N 1 and 2: 2004). Al discutirse desde un plano metodológico y conceptual la existencia de una relación inversa, lo que se está debatiendo en esencia, es la superioridad de la pequeña explotación y la posibilidad de un camino de desarrollo a favor de ella. Esta aseveración, dispara la discusión en relación a la eficiencia de la pequeña agricultura y sus estilos de producción, considerándose uno de los temas centrales de este artículo. El artículo se compone de una breve revisión del concepto sobre la agricultura familiar y de eficiencia. Posteriormente y sobre la base de un estudio de caso concreto ubicado en el área de riego de la provincia de Santiago del Estero, más precisamente en la cuenca lechera caprina compuesta por cerca de 60 tambos caprinos, se calcula la eficiencia relativa, a partir de técnicas econométricas como el Análisis Envolvente de Datos (DEA), entre explotaciones con una fuerte base familiar con respecto a las capitalistas. El reconocimiento y la caracterización de los procesos de transformación de la pequeña producción, necesariamente conllevan a un análisis más amplio y a un intento de conceptualización en relación a la presencia de la agricultura familiar y el desarrollo capitalista, especialmente en aquellos países como Argentina donde se suele pensar que no hay un sector de pequeños productores y menos aún de campesinos.
Palabras clave: PRODUCTIVIDAD , TEORIA DE LA RELACION INVERSA , EFICIENCIA , PEQUEÑA PRODUCCION FAMILIAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 190.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197516
URL: https://cepes.org.pe/debate-agrario-n-45-julio-2011/
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Paz, Raul Gustavo; Rodriguez Sperat, Ramiro; La eficiencia de la agricultura familiar en Argentina: Retomando la esencia de la relación inversa; Centro Peruano de Estudios Sociales; Debate Agrario; 45; 11-2011; 175-212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES