Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: un acercamiento desde la Historia Oral

Vommaro, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Revista: Voces Recobradas
ISSN: 1515-1573
e-ISSN: 1515-1573
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este artículo se propone analizar los aportes que se pueden realizar desde la Historia Oral, en tanto metodología y teoría de la investigación histórico-social, al estudio de las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea. Particularmente, trabajamos con las organizaciones sociales urbanas de base territorial y comunitaria que investigamos2 , como son los Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del Conurbano Bonaerense y las experiencias de tomas de tierras y construcción de asentamientos de la misma zona. A partir de nuestros trabajos descubrimos que acercarnos a estas organizaciones desde la Historia Oral aporta una perspectiva alternativa y nos permite descubrir elementos no considerados por estudios anteriores. El objetivo general de nuestras investigaciones es comprender las configuraciones políticas, subjetivas y productivas de las organizaciones sociales urbanas de base territorial y comunitaria que surgieron en la Argentina a partir de fines de la década del sesenta y comienzos de los años setenta y se desarrollaron en los años noventa. Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: un acercamiento desde la Historia Oral Pablo Vommaro1 PHO-UBA/CONICET Trabajar estas cuestiones a partir de la Historia Oral nos posibilita rescatar, destacar, valorizar y poner de relieve las producciones materiales y simbólicas de los miembros del MTD y de organizaciones anteriores. Acercarnos a los testimonios de los protagonistas de los procesos históricos permite abordar las subjetividades que se configuran en el proceso de constitución y crecimiento de estas organizaciones sociales, particularmente en cuanto a las concepciones, ideas, valores y saberes que los sujetos construyen acerca del trabajo, la producción y las relaciones sociales que se constituyen en la dinámica cotidiana de las mismas. Además, podemos valorizar los procesos de singularización y subjetivación como procesos de constitución de sujetos políticos que no son unívocos ni homogéneos, son singulares. La Historia Oral nos facilita descubrir que la diferencia potencia. No significa necesariamente debilidad, ya que no divide, sino que permite construir lo común sobre bases sólidas, asumiendo las complejidades, conflictos, ambigüedades y contradicciones de las subjetividades y las relaciones humanas.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES , HISTORIA ORAL , SUBJETIVIDADES , METODOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.774Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197503
URL: https://buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio-de-la-ciudad/publicaciones/revista
URL: https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2021/07/27/ba0ff9c
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vommaro, Pablo Ariel; Las organizaciones sociales en la Argentina contemporánea: un acercamiento desde la Historia Oral; Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires; Voces Recobradas; 2012; 32; 8-2012; 60-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES