Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El pasado en primera persona: apuntes sobre las mujeres de confort en el cine documental surcoreano

Alvarez, Maria del PilarIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

A más de cuarenta años de finalizado el período colonial (1910-45) en Corea del Sur, las ex esclavas sexuales de los militares japoneses, llamadas mujeres de confort, hicieron pública sus historias, reclamos y demandas. Ayudadas por grupos de la sociedad civil, en 1991 se produce la primer denuncia efectuada por una de las ex víctimas frente a los tribunales de Tokio. Años de silencio, censura política e indiferencia social produjeron una minimización de lo ocurrido y una total marginación de sus víctimas. La directora feminista Byu Young Joo será la primera en inmortalizar en celuloide los testimonios de algunas pocas supervivientes. Su trilogía - The Murmuring (1995), Habitual Sadness (1997) y My own Breathing (1999) - logró una reactivación del debate a nivel nacional e internacional sin precedente. A lo largo de más de 5 horas de texto fílmico, los testimonios en primera persona adquirieron un rol central en la reconstrucción del pasado traumático. ¿Cómo reconstruir y mostrar la violencia? ¿Cómo hacer visible las cicatrices del pasado sin apelar a una homogenización del horror? ¿Qué valor adquiere la palabra testimonial? Retomando a Didi-Huberman, Walter Benjamín y Jacques Ranciere, en este artículo propongo un análisis profundo del rol de los testimonios en los tres documentales mencionados.
Palabras clave: TESTIMONIO , MEMORIA , DERECHOS HUMANOS , MUJERES DE CONFORT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 61.91Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197409
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1528
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez, Maria del Pilar; El pasado en primera persona: apuntes sobre las mujeres de confort en el cine documental surcoreano; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 35; 9-2012; 1-8
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES