Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Potencialidades críticas y riesgos inmanentes: las ciencias sociales, la “violencia policial” y la grilla de inteligibilidad farmacológica

Seghezzo, GabrielaIcon
Fecha de publicación: 10/2012
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Delito y Sociedad
ISSN: 0328-0101
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo del presente trabajo es reflexionar en torno a los modos de problematización de la “violencia policial” como objeto de las ciencias sociales en la Argentina contemporánea, poniendo especial énfasis en un punto específico que dota de singularidad a uno de los modos de esa problematización: a partir de la reapropiación de los análisis de René Girard y Eligio Resta, la propuesta es indagar en la grilla de inteligibilidad farmacológica que atraviesa la manera en que son definidos y tematizados la violencia y el Estado, así como sus potencialidades críticas y sus riesgos inmanentes. En tanto nuestro ejercicio se orienta a dar cuenta de procesos simbólicos, de producción de sentido, trabajamos en una perspectiva de análisis cultural que reúne los aportes de la filosofía política y la sociología.
 
The aim of the paper is to think about ways „police violence“ can be problematize as a social science object in contemporary Argentina, making special emphasis on a particular point that provides specificity to one of those types of problematization: starting with a re-appropriation of Rene Girard and Eligio Resta’s analysis, the objective is to investigate the pharmacological grid of intelligibility through which violence and State are defined and thematized, as well as its critical potential and its immanent risks. Since our work is aimed at analyzing symbolic processes and the production of sense, we work from a perspective of cultural analysis, which brings together contributions made by political philosophy and sociology.
 
Palabras clave: (IN)SEGURIDAD , ESTADO , PHARMAKON , CIENCIAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.801Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197344
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/art
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seghezzo, Gabriela; Potencialidades críticas y riesgos inmanentes: las ciencias sociales, la “violencia policial” y la grilla de inteligibilidad farmacológica; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 2; 34; 10-2012; 33-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES