Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas

Título: Argentine valerians: Traditional use and potential to treat neurodegenerative diseases
Marcucci, CarolinaIcon ; Rademacher, MarinaIcon ; Kamecki González, Fabiola ElizabethIcon ; Pastore, ValentinaIcon ; Bach, H.; Knez, D.; Gobec, S.; Wagner, M.; Ricco, R.; Colettis, Natalia ClaudiaIcon ; Marder, M.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Fecha del evento: 20/10/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Las raíces de valeriana son sedantes/ansiolíticas e inductoras del sueño. Desde hace más de 20años estudiamos sus extractos y flavonoides neuroactivos. La enfermedad de Alzheimer (EA)es producida por acumulación anormal de proteínas (amiloide-β, tau) y metales pesados, estrésoxidativo y alteración de neurotransmisores (acetilcolina). Aquí presentamos un estudio de 5valerianas argentinas: Valeriana carnosa Sm., V. clarionifolia Phil., V. macrorhiza DC, V. ferax(Griseb.) Höck y V. effusa Griseb. (V. officinalis L., referencia). Validamos propiedadestranquilizantes de sus extractos en ensayos agudos en ratones Swiss machos [Marcucci y col.,Heliyon 6, e05691, 2020]. Evaluamos in vitro la presencia de: ligandos para el receptorGABAA: todas presentaron; inhibidores de acetil y butircolinesterasa (AChE/BChE)(Ellman): todas poseen (AChE murina IC50: 1.1-12.1 mg/ml y BChE murina IC50: 0.0018-1.46mg/ml) y de agregación Aβ1-42 (tioflavina T): V. effusa 93% y V. clarionifolia 82% (0.1 mg/ml).Propiedades antioxidantes (DPPH y ABTS): se observó relación directa con contenido decompuestos fenólicos. Inhibidores de monoaminooxidasas (MAO) A y B (Amplex red): sóloV. carnosa inhibió hMAO A (IC50: 300 µg/ml); fue estudiada en ratones (un mes, 100mg/kg/día, en agua de bebida), presentando mejora de memoria espacial (Y-maze), disminuciónde actividad AChE en cerebros y efecto símil-antidepresivo (Tail suspension). Nuestrasvalerianas son prometedoras para tratar la EA.
Palabras clave: Valerianas Argentinas , Enfermedades Neurodegenerativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197333
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2489/593
Colecciones
Eventos(IQUIFIB)
Eventos de INST.DE QUIMICA Y FISICO-QUIMICA BIOLOGICAS "PROF. ALEJANDRO C. PALADINI"
Citación
Valerianas argentinas: Uso tradicional y potencial terapéutico para enfermedades neurodegenerativas; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES