Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sátira y filosofía en los studia humanitatis: La inluencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro

Vilar, Mariano AlejandroIcon
Fecha de publicación: 09/2012
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur - Letras
ISSN: 1668-7426
e-ISSN: 2362-2970
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Durante el siglo XV el renovado interés en la recuperación de la cultura clásica trajo a la luz el De rerum natura de Lucrecio y las Vidas y opiniones de los filósofos más ilustres de Diógenes Laercio, lo que impulsó la nueva valoración del epicureísmo que ya había comenzado incluso antes de estos hallazgos. Simultáneamente, la utilización de los textos de Luciano de Samosata por parte de Manuel Crisoloras en sus cursos de griego en la ciudad de Florencia provocó una serie de imitaciones y reformulaciones del modelo satírico propuesto por este autor. En este trabajo analizaremos la forma en la que la influencia de Luciano fue útil para Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro para darle forma a sus representaciones y reapropiaciones de la filosofía epicúrea y parodiar el ethos filosófico desde distintas perspectivas. Para esto nos concentraremos en el De vero falsoque bono (1433), el Momus sive principe (1450) y la Utopia (1516).
 
During the fifteenth century, the new interest in the recovery of the ancient culture brought to light the De rerum natura from Lucretius and the Lives and Opinions of Eminent Philosophersfrom Diogenes Laërtius. Both texts had an impact on the new interest in the epicurean sect, which had begun before this findings. At the same time, the utilization of texts from Lucian of Samosata by Manuel Chrysoloras in his Greek classes in the city of Florence provoked a series of imitations and reformulation of the satiric works of this author. In this article, we propose an analysis of the particular way in which Lorenzo Valla, Leon Battista Alberti and Thomas More used the satiric model from Lucian to present their representation and reformulation of the epicurean ideas, and to mock the philosophical ethos from different perspectives. From this point of view we will focus on three works: De vero falsoque bono (1433), Momus sive de principe (1450) and the Utopia (1516).
 
Palabras clave: EPICUREISMO , RENACIMIENTO , LUCIANO , PLACER
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.101Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197322
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1585
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vilar, Mariano Alejandro; Sátira y filosofía en los studia humanitatis: La inluencia de Luciano y Epicuro en Lorenzo Valla, León Battista Alberti y Tomás Moro; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur - Letras; 42; 9-2012; 277-294
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES