Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Asignación Universal por Hijo y su impacto potencial en Jujuy

Bergesio, Liliana del CarmenIcon ; Golovanevsky, Laura AndreaIcon ; Ramirez, Alfredo Jose
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
Revista: Documentos de Trabajo
ISSN: 1852-1118
e-ISSN: 1852-1223
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En la República Argentina la implementación del Programa Asignación Universal por Hijo en el mes de octubre de 2009 significó un importante cambio en las políticas sociales direccionadas hacia la infancia. Si bien en su intención es más abarcativa que los programas sociales focalizados ejecutados desde el año 2002 (con el cambio de modelo económico), no llega a ser un programa social universal en toda la extensión de la expresión. Este trabajo se propone analizar el impacto de esta medida sobre la pobreza de los hogares en la provincia de Jujuy (noroeste de la República Argentina), en base a una estimación sobre microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Aglomerado San Salvador de Jujuy – Palpalá para el año 2009. A partir de esta fuente se definen cuáles son los hogares que podrían acceder al beneficio y se simula cómo cambiarían los niveles de pobreza e indigencia en el caso de obtenerlo efectivamente. Con el fin de contrastar esa mirada cuantitativa con la escasa información cualitativa disponible se revisan diversos medios de comunicación de alcance nacional, procurando encontrar pistas de las controversias y adhesiones suscitadas en torno de dicho programa y se relevan, para el caso de Jujuy, las principales dificultades para acceder a este beneficio por parte de la población que se encuentra en situación de pobreza o indigencia. Así, con un abordaje mixto, se intenta dar cuenta de la posible magnitud del impacto de la asignación universal por hijo en Jujuy sobre las condiciones de vida de los hogares afectados y se estudian dificultades y limitaciones en el acceso a dicha asignación, señalando posibles alternativas para su superación.
 
In Argentina, the implementation of the Programa Asignación Universal por Hijo in October 2009 brought about a significant change in childhood-oriented social policies. Although its purpose is broader than that of the specific social programs implemented since 2002 (with the change in the economic model), the scope of the Program is not as wide as it is claimed to be. The purpose of this study is to discuss the impacts of this measure on households poverty in the province of Jujuy (north-west of the Argentine Republic) based on estimates from microdata of the Encuesta Permanente de Hogares in San Salvador de Jujuy - Palpalá for 2009. Based on this information, it may be determined what households would be entitled to the referred allowance and it may be simulated how poverty and extreme destitution rates would change if such benefit were actually received. With the aim of comparing this quantitative approach to the little qualitative information available, we review various means of communication with national scope in order to find clues to the controversies and support in connection with the program, focused on the main difficulties for the poor or extremely destitute population in accessing this benefit in Jujuy. Thus, based on a two-fold approach, we intend to show the extent to which the children’s allowance program in Jujuy may impact life conditions of the households in question and to analyze the difficulties and limitations regarding access to such benefit, pointing out possible alternatives to address these issues.
 
Palabras clave: Asignación Universal por Hijo , Jujuy , Pobreza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197152
URL: https://www.economicas.unsa.edu.ar/ielde/archivos/docTrabajo/items_upload_WPIeld
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Bergesio, Liliana del Carmen; Golovanevsky, Laura Andrea; Ramirez, Alfredo Jose; La Asignación Universal por Hijo y su impacto potencial en Jujuy; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 8; 6-2011; 1-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES