Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estudio biomecánico y morfofuncional del esqueleto apendicular de Homalodotherium Flower 1873 (Mammalia, Notoungulata)

Título: Biomechanical and morphofunctional study of the appendicular skeleton of Homalodotherium Flower 1873 (Mammalia, Notoungulata)
Elissamburu, AndreaIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Ameghiniana
ISSN: 0002-7014
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Homalodotherium (Santacrucense - Friasense; Mioceno temprano) es el género mejor conocido de la familia Homalodotheriidae (Notoungulata). Se ha sugerido para él un hábito cavador, una dieta ramoneadora arbórea y la capacidad de adoptar una postura bípeda. Se estudia el esqueleto apendicular, morfométrica y biomecánicamente, considerando las proporciones, los principales accidentes óseos y las inserciones musculares en comparación con mamíferos vivientes. Se describen los elementos óseos del esqueleto apendicular, se infiere la musculatura y se toman 10 medidas morfométricas para construir ocho índices con relevancia para interpretar funcionalmente las extremidades. Los índices consideran la proporción deltoidea y el desarrollo epicondilar del húmero, la robustez de la ulna y la proporción del olécranon, la robustez del fémur y de la tibia y la extensión distal de las extremidades anterior y posterior. La extremidad anterior prepondera el desarrollo de fuerza en la flexión del húmero y la protracción de la extremidad; sin embargo, sería capaz de desarrollar movimientos veloces en la porción distal de la misma. La extremidad posterior reposa sobre el margen lateral del autopodio y tiene un importante desarrollo de fuerza para sostener el peso del cuerpo y estabilizar el tobillo (flexión y aducción del estilopodio, flexión de la extremidad, extensión de la cadera, flexión del zeugopodio y extensión, inversión y eversión del autopodio). Homalodotherium sería capaz de adoptar una postura bípeda. Se concuerda con la posibilidad de un hábito ramoneador arbóreo y se descarta el hábito cavador. La posibilidad de flexionar velozmente el zeugopodio puede indicar además que los miembros anteriores podrían ser utilizados como defensa.
 
Homalodotherium (Santacrucian- Friasian; early Miocene) is the best represented genus of the Family Homalodotheriidae (Notoungulata). It was proposed as a digging form, browser on trees in food habits, and with potential for adopting bipedal posture. The appendicular skeleton is studied morphometrical and biomechanically, considering proportions, principal bone accidents, and muscular insertions, comparing with extant mammals. Bone elements of the appendicular skeleton are described, the musculature reconstructed, and 10 morphometric measurements used for calculating eight functional indices. Indices include deltoid proportion and epicondilar development of the humerus, ulnar robustness and olecranon proportion, femoral and tibial robustness, and distal extension of the fore and hind limbs. The forelimb preponderates force development in humeral flexion and protraction of the limb, but it can develop speed movements in the distal portion of the limb. The hindlimb lies upon the lateral side of the autopodium, and has an important development of force for body support and ankle stabilization (flexion and adduction of the femur, limb flexion, extension of the pelvic girdle, zeugopodium flexion, and extension, inversion and reversion of the autopodium). Homalodotherium would be able of adopting a bipedal posture. An arboreal browser habit is supported, but digging habit is discarded. Possibility of speed flexion of the zeugopodium could indicate a use of the forelimb for defence.
 
Palabras clave: Esqueleto apendicular , Biomecánica locomoción , Morfologia funcional , Homalodotherium
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.191Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197150
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/43
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-701420100001000
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Elissamburu, Andrea; Estudio biomecánico y morfofuncional del esqueleto apendicular de Homalodotherium Flower 1873 (Mammalia, Notoungulata); Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 47; 1; 3-2010; 25-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES