Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La jujeñidad cuestionada: acciones colectivas que desafían las normas y los márgenes

Gaona, MelinaIcon ; Ficoseco, Verónica SofiaIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Pretendemos reflexionar en torno a la disputa por los sentidos hegemónicos de los cuerpos y la ciudad en San Salvador de Jujuy. Tomaremos como disparadores dos experiencias que visibilizan tensiones presentes al interior de la ciudad entre la construcción de un sentido homogéneo de la jujeñidad y elementos históricamente excluidos de tal construcción. La primera refiere a las manifestaciones sociales de la organización barrial Tupac Amaru en el centro de la ciudad. Se trata de una organización territorial, que pretende visibilizar demandas de sectores subalternos históricamente relegados del modelo dominante de ciudadanía y sociedad. La segunda es una performance de teatro alternativo que parodia el tradicional paseo de las candidatas a reina de los estudiantes por la ciudad, mediante la presentación de mujeres que no responden al canon de belleza femenina normativa presente en toda la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Ambas experiencias ponen en tensión el modelo hegemónico de sociedad jujeña -pretendidamente argentino, blanco y urbano- mediante la visibilización de lo coya, lo boliviano, lo rural y lo urbano marginal. Estas prácticas desafían los sentidos dominantes de ciudad, las apropiaciones y la legitimación de los sujetos permitidos para ocupar determinados espacios, develando la conflictividad de la trama que sostiene un modelo normativo de sociedad.
Palabras clave: IDENTIDADES , ESPACIALIDADES , GÉNERO , PERFORMACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 95.42Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197083
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1562
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gaona, Melina; Ficoseco, Verónica Sofia; La jujeñidad cuestionada: acciones colectivas que desafían las normas y los márgenes; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 35; 8-2012; 100-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES