Artículo
Propongo una interpretación de los Grundrisse (1857-1858) marxianos centrada en la constitución del capital en sujeto de la totalidad social. Entiendo que la obra de Marx no debe comprenderse como un aporte limitado al “pensamiento económico” sino como una elucidación del nexo social en la sociedad capitalista. Bajo la lógica del capital, la universalidad social (o las relaciones entre los individuos) asume una dinámica propia, abstracta y autonomizada frente a sus sujetos. La crítica marxiana del capitalismo es, pues, ante todo crítica de la totalidad social reificada. I intend to suggest an interpretation of Marx´s Grundrisse (1857-58) centered in the constitution of capital as the subject of social totality. As I will try to show, Marxian work should not be rendered as a limited contribution to “economic thinking”, but as a reconstruction of the capitalist forms of social bonding. Under the logic of capital, social universality develops an abstract dynamic of its own, which is independent of its subjects. Marxian critique of capitalism is, then, mainly a critique of the reified social totality.
Totalidad y reificación en la lógica de lo social: Una lectura de los Grundrisse de Marx
Fecha de publicación:
08/2012
Editorial:
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Revista:
Bajo el Volcán
ISSN:
1870-5642
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Sujeto
,
Totalidad
,
Reificación
,
Marx
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martín, Facundo Nahuel; Totalidad y reificación en la lógica de lo social: Una lectura de los Grundrisse de Marx; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Bajo el Volcán; 18; 8-2012; 67-90
Compartir