Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fortalezas y debilidades de los sindicatos en Argentina (2004-2007)

Título: Strengths and weaknesses of trade unions in Argentina (2004-2007)
Coscia, Vanesa Stella MarisIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad de Santiago de Chile
Revista: Gestión de las Personas y Tecnología
ISSN: 0718-5693
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
A partir de la identificación de cuatro factores clave que caracterizan el movimiento sindical en Argentina en el período 2004-2007, este artículo se propone describir de qué modo se erigieron las fortalezas y las debilidades de los sindicatos en el campo de las relaciones laborales en la escena nacional. Estos factores que permiten caracterizar dicha coyuntura como de "resurgimiento" sindical son: el aumento de la conflictividad laboral, la dinamización de la negociación colectiva, el incremento de la afiliación sindical y la firma de acuerdos tripartitos a nivel cupular entre organizaciones gremiales, empresariales y gobierno. En base a estadísticas oficiales de diversos observatorios y de investigaciones previas especializadas en el tema, se describen en este estudio las características que presenta este momento de renovado protagonismo sindical en Argentina, producido a partir del 2003, en el contexto de recuperación económica y del empleo, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, gobierno afín a la tradición sindical peronista.
 
The purpose of this article is to describe how the strengths and weaknesses of trade unions in Argentina, after 2003, were constructed. It starts from the identification of four key factors: an increased labor conflict; the “revitalization” of collective bargaining; an increased unionization, tripartite agreements between government, industry and traditional union organizations. The focus is set precisely on the period 2004-2007 because it coincides with a “resurgence” of trade unionism in a public and political scene, under the government of Nestor Kirchner, a "favourable" context in terms of economic recovery and a gradual recovery of employment. Methodologically, this analysis is based on official statistics, information from different observatories and previous specialist researches.
 
Palabras clave: resurgimiento sindical , conflicto gremial , negociación colectiva , relaciones laborales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 250.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/197009
URL: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/626
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Coscia, Vanesa Stella Maris; Fortalezas y debilidades de los sindicatos en Argentina (2004-2007); Universidad de Santiago de Chile; Gestión de las Personas y Tecnología; 5; 14; 8-2012; 32-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES