Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Medio Ambiente y Salud Mental

Tonello, Graciela Lucia del CarmenIcon
Fecha de publicación: 01/2022
Editorial: Fundación Aiglé
Revista: Enciclopedia Argentina de Salud Mental
e-ISSN: 2618-5628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La relación entre el medio ambiente y la salud, tanto física como mental, nos muestra que formamos parte de sistemas socio-ecológicos. El paradigma de la Sustentabilidad lo refleja claramente en tanto aporta una visión global o plataforma de principios generales para entender el mundo y sus problemas y aportar soluciones. El concepto ha evolucionado desde lo económico para incluir también lo ambiental y lo social (Corral-Verdugo, 2010). El cambio climático, por ejemplo, ha pasado en los últimos años de ser un fenómeno principalmente físico a ser simultáneamente un fenómeno social, cultural y político.Sabemos que la calidad del ambiente físico es un predictor importante de salud y bienestar. La contaminación del aire, la contaminación sonora, la contaminación lumínica, el hacinamiento, la falta de acceso y disfrute de la naturaleza, los problemas de seguridad son todos estresores ambientales que comprometen seriamente la salud pública. Pero también el ambiente puede ser un recurso de afrontamiento en tanto nos proporciona acceso a la naturaleza. La experiencia con la biodiversidad contribuye significativamente al capital mental y al bienestar de las personas, entendiendo por capital mental la totalidad de los recursos cognitivos y emocionales de un individuo, incluida su resiliencia frente al estrés (Cooper et al., 2008). La experiencia de la naturaleza produce beneficios restauradores y tiene amplia evidencia de teorías sobre la renovación de los recursos psicofisiológicos y cognitivos utilizados para movilizar y dirigir la atención, la reducción de la excitación fisiológica, el estrés psicológico y las emociones negativas y el aumento de las emociones positivas (Hartig, 2004). Sin embargo, como producto de la urbanización, la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes, amenazando la calidad de vida de todos los seres humanos.
Palabras clave: PSICOLOGIA AMBIENTAL , SALUD MENTAL , CAMBIO CLIMATICO , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 121.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196974
URL: http://www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=154&idtt=240
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Tonello, Graciela Lucia del Carmen; Medio Ambiente y Salud Mental; Fundación Aiglé; Enciclopedia Argentina de Salud Mental; 7; 1-2022; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES