Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las consecuencias de la desregulación del mercado de hidrocarburos en Argentina y la privatización de YPF

Barrera, Mariano AlejandroIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo
Revista: Cuadernos del Cendes
ISSN: 1012-2508
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Las reformas estructurales implementadas con diversa intensidad en Latinoamérica en los noventa tenían como objetivo, según sus mentores, alcanzar una producción más eficiente de las distintas actividades, a través de la desregulación de los mercados, la apertura de la economía y la privatización de las principales firmas. Así, en el mercado hidrocarburífero argentino se suprimieron las instituciones que regulaban la actividad y se privatizó la petrolera YPF. En este marco, este artículo describe dicho proceso y tiene por objetivo medular analizar cuáles fueron las consecuencias de las reformas en la dinámica sectorial doméstica. A más de veinte años, se busca aportar elementos de juicio para reflexionar acerca de los resultados del predominio irrestricto del mercado y el retiro del Estado de un sector estratégico como los hidrocarburos.
 
According to their promoters, structural reforms implemented with varying intensity in Latin America in the nineties were intended to achieve a more efficient production through market deregulation, economic liberalization and privatization of the main enterprises. Hence the activity governing institutions of the Argentinean oil market were abolished and the state oil company YPF was privatized. This paper describes this process and seeks basically to analyze the consequences of the reforms in the domestic sector dynamics. In the light of more than twenty years, it aims to provide evidence to ponder the results of the total prevalence of the market and withdrawal of the state from a strategic sector such as that of hydrocarbons.
 
Palabras clave: YPF , DESREGULACIÓN , PRIVATIZACIÓN , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 573.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196959
URL: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/3638
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Barrera, Mariano Alejandro; Las consecuencias de la desregulación del mercado de hidrocarburos en Argentina y la privatización de YPF; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 29; 80; 8-2012; 101-129
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES