Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua

Bertelloni, Carlos FranciscoIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad de Extremadura
Revista: Cauriensia
ISSN: 1886-4945
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
El artículo trata del problema de la pasión en tres textos: De Regno de Tomás de Aquino, De Monarchia de Dante y Defensor Pacis de Marsilio de Padua. Aunque el problema de la pasión aparece con fuerza recién en la teoría política del Renacimiento, en la edad media las pasiones tienen un lugar en los textos políticos. Tomás de Aquino trata el problema y lo focaliza en el tirano; muestra que las pasiones del gobierno tiránico lo transforman en un regimen iniustissimum. Dante concentra el tema en el Emperador. Según Dante, el Emperador es el más justo de los hombres, por ello la pasión está totalmente ausente de él y por ello sus decisiones son absolutamente justas. En Tomás y en Dante el tema de la pasión muestra una fuerte tendencia hacia la personalización del tema de la pasión en el gobernante, o bien porque ella está presente en el tirano (Tomás), o bien porque ella está ausente del Emperador virtuoso (Dante). Diferente es el caso de Marsilio, pues evita la personalización de la pasión. Marsilio no asocia el tratamiento del problema de la pasión con el gobernante, sino con la ley. Así traslada el tratamiento del tema hacia la ley y muestra que el gobierno de la ley es mejor que el gobierno del mejor hombre porque la ley es la garantía contra la irrupción de la pasión en el gobierno.
 
The paper deals with the problem of passions in three medieval political texts: De Regno of Thomas Aquinas, De Monarchia of Dante Alighieri and Defensor Pacis of Marsilius of Padua. Although the problem of passion intensively appears only in the political theory of the Renaissance, in the Middle Ages the passions have a place in political texts. Thomas Aquinas focuses the problem on the tyrant; he shows that the passions of the tyrannical government make it an regimen iniustissimum. Dante focuses the passions on the Emperor. According to Dante, the Emperor is the justest of men, so the passion is totally absent from him and therefore his decisions (laws) are absolutely just. According to Thomas and Dante the theme of passion shows a strong trend towards the personalization of passion in the ruler, or because the passion is present in the tyrant (Thomas), or because it is absent from the virtuous Emperor (Dante). On the contrary, Marsilius moves away from the identification of passions with the ruler; he associates the passion with the law. Marsilius moves towards addressing the subject of passion in association with the law and shows that the rule of law is better than the rule of the best man for the law is a guarantee against the outbreak of passion in the government.
 
Palabras clave: PASIONES , TEORÍA POLÍTICA , TOMAS DE AQUINO , DANTE , MARSILLO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196958
URL: https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/issue/view/Vol.%20VII%20%282012%2
DOI: https://doi.org/10.17398/rc.v7i0
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bertelloni, Carlos Francisco; Las pasiones en la teoría política medieval: Tomás de Aquino, Dante y Marsilio de Padua; Universidad de Extremadura; Cauriensia; 7; 8-2012; 55-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES