Evento
Combustibles leñosos de la Puna Meridional: pasado y presente
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento:
15/07/2019
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Título del Libro:
Libro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba
ISBN:
978-950-33-1538-5
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca) forma parte del sector meridional o sur de la Puna Argentina. Desde el punto de vista fitogeográfico, la localidad pertenece a la Provincia Puneña del Dominio Andino (Cabrera 1976) que cuenta con numerosos géneros endémicos tales como Munroa, Hypsocharis, Azorella y Parastrephia. Se destacan además los géneros Deyeuxia, Festuca y Stipa pertenecientes a la familia Poaceae(gramíneas) y, por otra parte, Adesmia, Hoffmanseggia, Acantholippia, Junellia, Fabiana, Senecio y Chuquiraga que pertenecen a diversas familias de la clase de las dicotiledóneas. Esta microrregión fue habitada de manera continua desde hace 10.000 años según la información arqueológica disponible hasta el momento. Tanto los grupos cazadores-recolectores como los agro-pastoriles hicieron uso de diferentes recursos naturales, locales y alóctonos (no-locales), para el desarrollo de sus actividades cotidianas vinculadas a la subsistencia. Actualmente está habitada por cerca de 1500 personas que se dedican a diferentes trabajos relacionados con la ganadería, turismo, empleos estatales, entre otros.Se llevaron a cabo diversos estudios antracológicos en esta área, principalmente en las localidades arqueológicas de Quebrada Seca (Rodríguez 1998, 2000), Punta de la Peña (Rodríguez 2004), Peñas Chicas (Aguirre 2007), Quebrada Miriguaca (Aguirre 2012) y en el sector de Fondo de Cuenca (Joly 2008). Dichos estudios permitieron identificar las especies leñosas utilizadas como combustible por los grupos que habitaron el área, el radio de captación de las mismas y las asociaciones vegetales de las cuales proceden.Diferentes autores han propuesto que las leñas del área constituyen recursos críticos y que la sobreexplotación de los mismos ha llevado a la extinción de algunas especies y a procesos de desertización. Considerando estas premisas, nuestra propuesta en este trabajo es identificar a los combustibles leñosos locales empleados en el área desde los comienzos de su ocupación humana e indagar acerca de los factores intervinientes en el cambio/estabilidad de las comunidades leñosas de la microrregión.Con respecto al primer objetivo, los resultados antracológicos y etnobotánicosindican que las especies Acantholippia deserticola, Adesmia horrida, Adesmia subterranea, Atriplex imbricata, Baccharis tola, Ephedra breana, Fabiana punensis, Fabiana bryoides, Neuntobotrys tarapacana, Parastrephia lucida y Parastrephia quadrangularis corresponden a especies ubicuas a lo largo de toda la secuencia arqueológica de los sitios del área e incluso, actualmente, dichas especies continúan siendo empleadas como leña.Con respecto al segundo objetivo, su tratamiento pone a la luz una serie de temas aún no estudiados sistemáticamente, tales como la superficie de cubierta vegetal eliminada para demarcación de huertos, corrales u otros usos del suelo, infraestructura (apertura de caminos, minas, turismo), consumo anual y medio de leña por habitante, contaminación atmosférica y doméstica por el uso de leña, entre otros. A partir de aquí, consideramos que las premisas de extinción, sobre-explotación de especies y desertización del ambiente por consumo de leña a lo largo del tiempo requieren de estudios de fondo sobre los diferentes aspectos involucrados. Al mismo tiempo, es oportuno profundizar el análisis del registro arqueológico y etnobotánico en relación con las leñas empleadas en el área. Esto permitirá delinear acciones de protección de la biodiversidad local.
Palabras clave:
ARQUEOBOTÁNICA
,
ETNOBOTÁNICA
,
RECURSOS LEÑOSOS
,
PUNA SUR ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Combustibles leñosos de la Puna Meridional: pasado y presente; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 564-566
Compartir