Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente

Comerci, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 11/2010
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"
Revista: Territorio y Transporte
ISSN: 1852-7175
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
La escasa valorización social de ciertos espacios “marginales” para el modelo dominante pampeano posibilitó el desarrollo de cierta autonomía en las formas de organización socio-productivas y en las prácticas de movilidad campesina en el sector occidental de la provincia de La Pampa. Ante la expansión de la frontera productiva en la región y la creciente presencia de nuevas lógicas territoriales, están creciendo las disputas por el desigual acceso a los recursos naturales y las dificultades para mantener los históricos circuitos pastoriles. En este marco, el artículo focaliza la mirada en los procesos de construcción social de los espacios a través del tiempo y las trayectorias de movilidad campesinas en dos áreas rurales del “extremo” oeste de La Pampa: las zonas de La Humada y Chos Malal. Se pretende establecer cómo los grupos sociales desarrollaron diferentes territorializaciones, cuáles fueron las prácticas de movilidad de los integrantes de unidades domésticas campesinas y de los “mercachifles” (vendedores ambulantes) en perspectiva diacrónica y de qué forma los procesos de cambio que se están generando en la región (ante la expansión de la frontera productiva y la mayor vinculación con los pueblos) alteran y redefinen las formas de movilidad.
 
Little social enhancement of "marginal" spaces for the pampas dominant model enabled the development of certain forms of socio-productive organization and practices of peasant mobility in the western sector of La Pampa province. Before the expansion of productive border in the region and the growing presence of new territorial logics are growing disputes by unequal access to natural resources and the difficulties to maintain historical pastoral circuits. In this context, article focuses the eye in the process of social construction of spaces of time and peasant trajectories of mobility in two rural areas of the West "end" of La Pampa: La Humada and Chos Malal areas. It aims to establish how social groups developed different territorializations were members of peasant household units and the "mercachifles" (street vendors) diachronic perspective mobility practices, and how the processes of change are being generated in the region (before the expansion of productive border and greater linkage with peoples) alter and redefined forms of mobility.
 
Palabras clave: Campesinado , Movilidad , Territorialidades , Oeste pampeano
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.279Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196895
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/247
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Comerci, Maria Eugenia; “Tenemos que ir allá y pegar la vuelta”: Continuidades y cambios en las prácticas de movilidad campesinas en contextos de conflictividad emergente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Territorio y Transporte; 3; 11-2010; 77-102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES