Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ontología y relaciones internacionales: Repensando el espacio político internacional desde el post-estructuralismo

Kunz, Daniela IvanaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales
Revista: Letras Internacionales
ISSN: 1688-4302
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

La forma como han sido concebidos los entes políticos (los supuestos ontológicos) explicaría la estricta separación de la tarea politológica entre el estudio de la política internacional (como inter-estatal) y unos campos de saber dedicados a lo que se relaciona con la política intra-estatal. Esas fundaciones, además, parecerían dar cuenta de una visión naturalizada de la articulación típicamente moderna del espacio político en torno a la idea de soberanía estatal, siendo la inscripción de los límites estatales un acto político de primer orden en la producción de identidades soberanas, que se refuerza con el discurso teórico de la anarquía. En efecto, anarquía y soberanía constituyen los dos grandes relatos de la disciplina de las RI.  Las teorías que dominaron el campo hasta los años ochenta, principalmente enmarcadas en el pensamiento realista, se asentaron en la idea fundamental de un sistema internacional en desorden, caótico y peligroso, en el que los estados siempre ven amenazada su soberanía, y con ello, su supervivencia. Esta idea del sistema internacional anárquico tuvo un claro efecto totalizador en la teoría internacional, ya que partiendo de esa premisa, la única respuesta racional concebible consistiría en una política de poder a través de la búsqueda de autonomía e influencia.
Palabras clave: ONTOLOGIA , RELACIONES INTERNACIONALES , POSESTRUCTURALISMO , ESPACIO POLITICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 85.41Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196829
URL: https://revistas.ort.edu.uy/letras-internacionales/article/view/651
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Kunz, Daniela Ivana; Ontología y relaciones internacionales: Repensando el espacio político internacional desde el post-estructuralismo; Universidad ORT. Departamento de Estudios Internacionales; Letras Internacionales; 6; 153; 6-2012; 6-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES