Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 07/2012
Editorial: Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
Revista: Iberoamericana
ISSN: 0034-9631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

En las últimas décadas ciertas producciones artísticas y literarias nacionales presentan nuevas modulaciones de la ciencia ficción y lo fantástico a partir de un imaginario biotecnológico y mercantil. Al mismo tiempo, dichas fantasías futuristas se encuentra impregnadas de un substrato arcano que remiten a un imaginario mitológico en diálogo permanente con los mitos del propio psicoanálisis y la antropología culturalista (la horda primitiva, la muerte del padre, la fundación de una legalidad). Los conceptos y representaciones que remiten a las diversas ideas de vida, animal y monstruo emergen de manera problemática en estas obras remitiendo al ámbito de la teoría y la filosofía contemporánea. De alguna manera, estos trabajos escenifican el funcionamiento de la maquinaria antropológica, pero también las posibilidades de su desmantelamiento; es decir, la desarticulación de la idea de hombre como la conjunción entre un cuerpo y un alma, de un elemento natural (o animal) y de un elemento sobrenatural, social o divino para ver cómo se conectan aquellas instancias que se mantenían separadas. Claro que dicho planteamiento ha proliferado muy tempranamente en la literatura, desde el Gótico europeo (considerado como una fisura en el corazón del pensamiento iluminista), los textos de Kafka (y las lecturas de Deleuze y Guattari sobre su obra), hasta la literatura fantástica y de ciencia ficción contemporánea.
Palabras clave: CIENCIA FICCIÓN , FANTÁSTICO , BIOPOLÍTICA , CINE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 215.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196781
URL: https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/vie
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Ficciones de lo (in)humano: biopolítica, ciencia ficción y fantástico; Universidad de Pittsburgh. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Iberoamericana; 78; 238-239; 7-2012; 367-386
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES