Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias

Título del libro: (Trans)Fronteriza: Pandemia y Migración

Gavazzo, NataliaIcon ; Penchaszadeh, Ana PaulaIcon
Otros responsables: Díaz, Mariela Paula; Miranda, Bruno; Alfaro, Yolanda
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-722-740-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Con la llegada de la pandemia por Covid 19, se han profundizadolas desigualdades preexistentes, viéndose la población migrante rápidamenteexpuesta a una situación de extrema vulnerabilidad. Es importante comprenderque, por el simple hecho de no ser nacionales, lxs migrantes tienen un accesolimitado y diferenciado a bienes, servicios y derechos, públicos y privados, yque esta situación tiende a agravarse en contextos de crisis, como el actual. Unamirada interseccional permite vislumbrar las desigualdades internas dentro dela población migrante, sobre todo la situación que enfrentan aquellxs que vivenen los casi 4.400 barrios populares (villas y asentamientos informales) de laArgentina, sin acceso formal a los servicios básicos (presentando nivelesbajísimos de acceso formal al agua corriente, a la red cloacal, a la redeléctrica y a la red formal de gas natural) y con un alto índice de pobreza eindigencia. Esto vale para más del 75% de los inmigrantes que llegan a laArgentina en la actualidad y que se instalan en el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA). Analizaremos los alcances y limitaciones tanto de las accionesdel estado durante la emergencia sanitaria de ayuda a la población migrante comode las organizaciones comunitarias que los nuclean en los barrios populares delGran Buenos Aires, como el Área Reconquista de San Martín.
Palabras clave: MIGRANTES , PANDEMIA , ESTADO , ORGANIZACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 269.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196737
URL: https://www.clacso.org/boletin-2-transfronteriza/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gavazzo, Natalia; Penchaszadeh, Ana Paula; La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 47-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES