Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Sacarlo todo afuera... Una propuesta para mostrar el patrimonio arqueológico resguardado en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán

Cohen, Maria LorenaIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Burgos, Mónica GabrielaIcon ; Casañas, Roy; Díaz, Javier; Mamondes, Silena; Marcos, Maria SoledadIcon ; Nasul, Leyla Marcia; Olmos, Adriana Valeria; Ponce, Agustina; Zapatiel, Julieta CeciliaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

¿Cómo sacar las piezas arqueológicas de los estantes de las áreas de reserva y museos para que puedan apreciarlas personas de distintos lugares y en diferentes espacios? Esta fue la inquietud que nos motivó a un grupo de docentes, estudiantes y técnicxs del Instituto de Arqueología y Museo (IAM UNT) y el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES CONICET UNT) para presentar un proyecto que resultó ganador de la Beca de Creación Grupal del Fondo Nacional de las Artes, 2018-2019. Las piezas cerámicas de estilo Santamaría del Noroeste Argentino forman parte de la importante colección que resguarda el IAM. El frágil estado de conservación y la alta sensibilidad de estos objetos -los cuales poseen entre 1000 y 500 años de antigüedadcondicionan su traslado para exposición desde los depósitos del área de reserva donde se encuentran alojados. El proyecto Preservación de un legado cultural. Santa María, urnas de mil años atrás contempló el diseño y realización de una muestra itinerante basada en el empleo de nuevas tecnologías de información y comunicación. Recursos como vitrinas virtuales de modelos en 3D, realidad aumentada, documentación y producción de material gráfico y audiovisual, hicieron posible “abrir las puertas” del área de reserva para poner al alcance de todxs una selección de su acervo patrimonial. El proyecto incluyó la elaboración de un catálogo de 76 de las 364 piezas que alberga la institución aproximadamente, un registro fotográfico detallado, un relevamiento tridimensional de 25 de ellas, intervenciones de conservación mediante remontaje, pegado, consolidación y limpieza, así como el relevamiento exhaustivo de documentación asociada y la realización de réplicas de algunas vasijas en colaboración con alumnos y docentes de la Facultad de Artes de la UNT. El guión museográfico incluye un relato que no solamente aborda toda la información generada durante décadas de investigaciones arqueológicas en los valles Calchaquíes y regiones aledañas del NOA, sino que incorpora valoraciones y significaciones que adquiere un estilo que ha persistido hasta la actualidad, a través de los trabajos y las reflexiones de artesanxs, ceramistas y coplerxs que viven en el territorio. Las formas, los usos, la iconografía, las relaciones con otras sociedades, la trayectoria de los objetos y las ideas asociadas a ellos en el pasado y en el presente, son los temas que dan vida a la muestra “Santamariana”, producto final del proyecto. La misma se encuentra pensada para que sea presentada en diversos espacios públicos (tanto al aire libre como en interiores) de nuestra provincia y de otras regiones del país, quedando abierta la posibilidad de llevarla a todos aquellos lugares que manifiesten interés por conocer este patrimonio.
Palabras clave: Museología , Arqueología , Exposición , Nuevas tecnologías de la información y comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 286.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196719
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
Colecciones
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Sacarlo todo afuera... Una propuesta para mostrar el patrimonio arqueológico resguardado en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión; San Miguel deTucuman; Argentina; 2019; 39-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES