Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Arqueología del genocidio en Tucumán: Biografías, inhumaciones, espacios concentracionarios y cartografías

Ataliva, Víctor HugoIcon ; Gerónimo, A.; Huetagoyena Gutiérrez, G.; Zurita, R. D.; Cano, S.; Molina, L. R.; Romano, Andres SebastianIcon ; Srur, Florencia Rocío; Lund, Julia; Leiva, A.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los trabajos forenses realizados por el Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT), en el marco de causas judiciales, posibilitaron tanto recuperar e identificar nominalmente a 113 personas en el denominado “Pozo de Vargas” como así también contribuir con pruebas referidas a la dinámica del Centro de Exterminio que funcionó en el predio militar Compañía de Arsenales Miguel de Azcuénaga. Estas investigaciones pusieron en manifiesto las estrechas relaciones entre una diversidad de lugares que fueron integrados a la política de exterminio diseñada por las fuerzas de seguridad y armadas durante el período comprendido entre los años 1975 y 1983. En efecto, no es posible dimensionar las características que asumió el genocidio a escala provincial si no se vinculan materialidades y testimonios y que viabilizan -conjuntamente- dar cuenta de la complejidad de la persecución, represión y exterminio de una importante fracción social. Durante los últimos años desde el equipo nos abocamos a determinar las biografías de cada uno/a de los/las hombres y mujeres recuperados/as en el Pozo de Vargas, para ello centramos la atención en: la información disponible en cada caso (ampliándola con nuevas indagaciones –entrevistas, relevamiento en distintos archivos, etc.–, reevaluación de la información disponible, etc.); definir grupos hacia el interior del universo de identificados hasta el momento en dicha inhumación clandestina (los grupos fueron delimitados considerando distintas variables tales como: militancias sociales y políticas; trabajo y ocupación; etc.); y, evaluando la información disponible sobre los lugares donde atravesaron sus experiencias concentracionarias (en Tucumán y en otras provincias). Como resultado preliminar –en esta primera etapa del trabajo prestamos mayor atención a la capital tucumana y al período comprendido entre 1975 y 1978- contamos actualmente con mayor información referida a las trayectorias de las personas: desde sus secuestros -y los distintos espacios de reclusión clandestinos por los que transitaron- hasta sus asesinatos y ocultamiento de los cuerpos en el Pozo de Vargas. Asimismo, tales itinerarios fueron incorporados a cartografías personales y colectivas que posibilitan evaluar, por ejemplo, aquellos aspectos de logística y diseño de circuitos a los fines de efectivizar el exterminio. Tales cartografías, además, destacan una diversidad de espacios –entre privados y públicos– involucrados a los fines de llevar a cabo una matanza como la perpetrada en la provincia de Tucumán. Toda esta información posibilita dimensionar las características que asumió el genocidio a una escala local.
Palabras clave: ARQUEOLOGIA FORENSE , GEONICIDIO , TUCUMAN , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196717
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Arqueología del genocidio en Tucumán: Biografías, inhumaciones, espacios concentracionarios y cartografías; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 35-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES