Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Relevamiento de la situación productiva agrícola-ganadera de dos valles altos del oeste de Catamarca: primera aproximación para un estudio etnopedológico

Taddei Salinas, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

La agricultura de los valles altos del oeste catamarqueño tiene una larga historia que se remonta a tiempos prehispánicos. Más de veinte años de investigación arqueológica sistemática en el área permiten proponer la hipótesis de una producción compleja y sostenida desde hace aproximadamente 4000 años. Hoy en día, la actividad agrícola sigue siendo una actividad productiva muy importante en los valles de El Bolsón y Rodeo Gerván (Belén, Catamarca), constituyendo esta una de las prácticas identitarias más arraigadas, además de contribuir (en mayor o menor medida) a la subsistencia de los pobladores locales. A través de esta práctica, los vecinos de los valles altos ponen en práctica un vasto cúmulo de conocimientos, saberes y experiencias asociadas a la relación suelo-planta-persona, generado a través de años de actividad. Consideramos que conocer la situación productiva actual de los valles nos permite, en primera instancia, acercarnos a los sujetos sociales y sus conocimientos sobre el manejo de sistemas agrícolas, comprenderlos y revalorizarlos. Esto nos servirá de base para llevar adelante -junto a agricultores locales- un estudio etnopedológico que nos permita comprender los suelos del pasado arqueológico, su manejo y las prácticas agrícolas asociadas a este recurso. En este trabajo presentamos los resultados de un relevamiento de los productores de ambos valles. El mismo fue pensado a modo de censo, teniendo como base una entrevista estructurada, en las que tratamos distintos temas agrupados en tres ítems principales: constitución de las familias de agricultores, situación de la práctica agrícola y situación de la práctica ganadera (en función de la agrícola, es decir cómo se relacionan ambas formas en tanto unidad productiva). Se visitó, casa por casa, a los vecinos de ambos valles, practicando la entrevista. El relevamiento fue complementado con el levantamiento de estructuras productivas (con GPS) y un registro fotográfico de las mismas. Luego de visitar 16 familias en Rodeo Gerván y 78 en El Bolsón, y relevar una superficie productiva total que supera las 80 hectáreas entre los dos valles, los resultados preliminares nos ofrecen un importante background con grandes potenciales para el estudio etnopedológico de carácter colabobrativo que planificamos desarrollar. En general, esta primera instancia de trabajo nos presenta una población fuertemente ligada e identificada con la práctica agrícola (y ganadera), que, a pesar de contar con nuevas formas de subsistencia, buscan seguir sembrado y cosechando. El relevamiento nos puso en contacto directo con personas que tienen tan interiorizado el trabajo de la tierra y todo lo que ello implica (diferentes vínculos con el suelo, las plantas y todo su entorno en general) que forma una parte importante de su identidad como agricultores de los valles altos catamarqueños.
Palabras clave: Etnopedología , Producción , Agricultura , Relevamiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196715
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Relevamiento de la situación productiva agrícola-ganadera de dos valles altos del oeste de Catamarca: primera aproximación para un estudio etnopedológico; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 60-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES