Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Categorías etnobotánicas de las plantas del fuego en Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca

Rodriguez, Maia del RosarioIcon ; Aguirre, María GabrielaIcon ; Babot, Maria del PilarIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas"
Fecha del evento: 10/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Los estudios etnobotánicos conducidos desde inicios de la década del 80 en diferentes sectores de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca (Aguirre, 2020, Lund, 2016, entre otros) dan cuenta de una serie de plantas útiles nativas e introducidas. Estas intervenciones han permitido un acercamiento a la percepción y conocimiento tradicional de la flora del área aportando a la comprensión del pasado. En lo que respecta al estudio del fuego, convencionalmente se ha asociado a éste a las especies que se conciben actualmente como leñas, categoría que a su vez engloba a otras referidas a particularidades de estas leñas. No obstante, en base a una revisión de los registros etnoarqueológicos identificamos un conjunto mayor de lo que denominamos como “plantas del fuego” en alusión a taxones que llegan a los fuegos por diferentes motivos y por lo tanto, pueden integrar los registros vegetales recuperados en estructuras de combustión. Nuestro objetivo es revisar las categorías de agrupamiento de las plantas del área que forman parte de fuegos encendidos o que llegan a éstos con fines diversos y analizar los cambios registrados en estas categorías en los años abarcados por los estudios etnoarqueológicos. Se reconoce por ejemplo, que las categorías “leña” y “chacha” implican la transformación de la materia vegetal en carbón pero el motivo y las circunstancias de dicha transformación no es coincidente debido a que la leña brinda calor y luz mientras que el sahumado se lleva a cabo para generar humo en rituales locales específicos. La discusión de las categorías etnobotánicas vigentes redunda en una mejor comprensión del registro antracológico del área y de los procesos sociales vinculados al mismo, y a partir de ello, de los paisajes habitados en el pasado.
Palabras clave: ETNOCATEGORIAS , LEÑAS , PUNA MERIDIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.577Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196712
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/iiijaes/libro-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Categorías etnobotánicas de las plantas del fuego en Antofagasta de la Sierra, Puna de Catamarca; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 88-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES