Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La aplicación del gender mainstreaming en la elaboración de los presupuestos nacionales en materia laboral

Brocca, MarianaIcon
Colaboradores: Valicenti, Ezequiel AndresIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica
Fecha del evento: 27/06/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Centro de Investigación y Posgrado;
Título del Libro: Actas II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica
Editorial: Del Azul
ISBN: 978-950-9516-45-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

En el marco de un Estado, la posibilidad de darle implementación y cumplimiento a los derechos sociales depende, indefectiblemente, de que le sean asignados y ejecutados los recursos suficientes para su cumplimiento, siendo esto posible sólo si se asignan las partidas mediante la Ley de Presupuesto y si se da su debida ejecución (Antúnez, 2017: 476). De este modo, la Ley de Presupuesto se constituye como un eje central para el respeto y garantía de los derechos sociales (Antúnez, 2017: 476). Sin embargo, como señala Dalile Antúnez (Universidad de Buenos Aires, ACIJ), las personas que se encuentran encargadas de crear, sancionar e implementar el presupuesto generalmente desconocen los principios y normativas de derechos humanos a la hora de tomar sus decisiones (Antúnez, 2017: 476), impidiendo así la efectiva garantía de los derechos sociales acorde a las obligaciones estatales contraídas a través de tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“PIDESC”). Ello, sobre todo, respecto a grupos históricamente discriminados como lo son las mujeres, que conforman ni más ni menos que más del cincuenta por ciento de la población mundial. Dentro de los derechos sociales más vulnerados por cuestión de género se halla, sin lugar a dudas, el derecho al trabajo. Consecuentemente, para garantizar los derechos sociales y, específicamente, el derecho al trabajo a las mujeres sin discriminación alguna es necesario tener presupuestos sensibles al género (Elson, 2003). Para lograrlo, resulta de importancia lo que es conocido como gender mainstreaming. La relación entre el gender mainstreaming y la elaboración de presupuestos sensibles al género (CEPAL, 2015; CEPAL, 2017) es sumamente estrecha, toda vez que “el segundo es parte integrante del primero y ambos son complementarios en el intento de conseguir la igualdad de género” (Lombardo, 2006: 9). Con base en ello, el presente trabajo tiene por finalidad analizar los presupuestos nacionales de Argentina, comprendidos entre los años 2015 y 2018 en materia de trabajo49, desde un enfoque de derechos humanos y de género, para poder determinar si aquéllos fueron elaborados a partir de la utilización del gender mainstreaming.
Palabras clave: GENDER MAINSTREAMING , PRESUPUESTOS NACIONALES , TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 482.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196709
URL: https://jornadasinvestigacionjuridica.wordpress.com/actas/
Colecciones
Eventos(CCT - TANDIL)
Eventos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
La aplicación del gender mainstreaming en la elaboración de los presupuestos nacionales en materia laboral; II Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica; Azul; Argentina; 2019; 95-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES