Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Can nest predation explain the lack of defenses against cowbird brood parasitism in the Rufous-collared sparrow (Zonotrichia capensis)?

Título: ¿Puede la depredación de nidos explicar la falta de defensas de Zonotrichia capensis contra el parasitismo de cría de M. Bonariensis?
Carro, Mariana EmiliaIcon ; Fernandez, Gustavo JavierIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: American Ornithologists' Union
Revista: Auk
ISSN: 0004-8038
e-ISSN: 1938-4254
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Although interspecific avian brood parasitism usually lowers host productivity, some species lack any defense against parasites. We analyzed the effect of parasite egg removal or nest desertion following a parasitism event on the breeding productivity of the Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis), a common host of the Shiny Cowbird (Molothrus bonariensis). The Rufouscollared Sparrow is an effective cowbird host that does not eject parasite eggs. We removed cowbird eggs from nests of Rufouscollared Sparrows to test for differences in hatching, fledging, and nesting success among naturally unparasitized, parasitized, and experimentally unparasitized nests from which we removed the cowbird eggs. We also used simulations to test whether parasite egg removal or nest desertion provide viable strategies to counter the effects of parasitism in this species. Naturally unparasitized nests produced more nestlings and fledglings than parasitized and experimentally unparasitized nests, but there were no differences between parasitized nests and those from which cowbird eggs were removed. Moreover, the overall nesting success was similar for all nest types. Simulation models confirmed these results but also showed that productivity may still increase through parasite egg ejection when the nest predation rate is relaxed only if no cost of parasite egg ejection is assumed. By contrast, nest desertion was not a viable strategy to reduce the effect of parasitism. We suggest that high nest predation could reduce the benefits of antiparasite defenses in the Rufouscollared Sparrow and may help explain the lack of such behavior in this species.
 
A pesar de que el parasitismo de cría interespecífico usualmente reduce la productividad de las especies hospedadoras, algunas de estas especies carecen de defensas contra los parásitos. En este trabajo analizamos el efecto que la remoción de huevos de los parásitos de cría y la deserción del nido siguiendo un evento de parasitismo podrían tener sobre la productividad de Zonotrichia capensis, una especie hospedadora común de Molothrus bonariensis. Esta especie es un hospedador efectivo de M. bonariensis y no rechaza los huevos del parásito de su nido. Realizamos la remoción de los huevos del parásito de nidos de Z. capensis, y comparamos el éxito de eclosión, de volantoneo y de nidificación de nidos naturalmente no parasitados, nidos parasitados y aquellos donde realizamos la remoción del huevo parásito. Además, utilizamos modelos de simulación para evaluar si la remoción de huevos del parásito y la deserción del nido podrían constituir estrategias viables para reducir los efectos del parasitismo de cría en esta especie. Los nidos naturalmente no parasitados produjeron más pichones y volantones que los nidos experimentales ïlos parasitados, pero no existieron diferencias entre estos dos últimos tipos de nidos. Además, el éxito de nidificación fue similar para los distintos tipos de nidos. A pesar de la falta de diferencias detectada en el experimento a campo, los modelos de simulación demostraron también que, cuando la tasa de depredacióon de nidos es menor, la productividad puede aún incrementarse si Z. capensis rechaza los huevos del parásito siempre y cuando no exista un costo en el comportamiento de rechazo. En cambio, la deserción del nido no fue una estrategia viable para reducir el impacto del parasitismo. Sugerimos que la alta tasa de depredación de nidos podría reducir los beneficios de las defensas antiparasitarias en Z. capensis y puede contribuir a explicar la falta de ellas en esta especie.
 
Palabras clave: Brood Parasitism , Cowbird , Antiparasite Defenses , Evolutionary Lag
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 350.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/19669
DOI: http://dx.doi.org/10.1525/auk.2013.12164
URL: http://www.bioone.org/doi/abs/10.1525/auk.2013.12164
URL: http://www.americanornithologypubs.org/doi/abs/10.1525/auk.2013.12164
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Carro, Mariana Emilia; Fernandez, Gustavo Javier; Can nest predation explain the lack of defenses against cowbird brood parasitism in the Rufous-collared sparrow (Zonotrichia capensis)?; American Ornithologists' Union; Auk; 130; 3; 7-2013; 408-416
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES