Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales

Título del libro: Discursos, mujeres y artes: ¿Construyendo o derribando fronteras?

González Almada, María MagdalenaIcon ; Grana, Romina SoledadIcon
Otros responsables: Grana, Romina SoledadIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Dykinson
ISBN: 978-84-1377-565-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

El objetivo de este trabajo es ofrecer algunas reflexiones acerca del modo en que ha sido pensada la alteridad americana desde el inicio de la intervención europea en suelo americano. Se trata de un aporte en el que abrimos un abanico de intereses sobre los cuales venimos trabajando desde hace algún tiempo en el marco de una serie de estudios que son etnolingüísticos y literarios. Los textos que analizamos son ficcionales y no ficcionales: por un lado abordamos dos lexicones y una visita y, por otro, textos que forman parte de las producciones literarias latinoamericanas contemporáneas: en particular, se abordará la novela Río de las congojas de la escritora argentina Libertad Demitrópulos y una selección de poesía indígena contemporánea escrita en territorio boliviano de los autores Mauro Alwa y Elvira Espejo.La selección literaria está motivada, en primer lugar, por la indagación de la relación de estos textos con su campo literario y, en segundo lugar, nos preguntamos por la configuración de una identidad que está, por momentos, en tensión, con la alteridad. En cuanto a los textos no ficcionales, fueron elegidos porque se trata de fuentes primarias que habilitan el reconocimiento sobre cómo son pensadas las lenguas nativas frente a la de los colonizadores y, por otro lado, porque permiten advertir el poder desigual en la habilitación de la palabra.La propuesta pretende echar luz sobre algunos mojones de la historia americana en función de discursos que resultan oportunos para observar en qué medida conforman un entramado en el que se reúnen e intersectan imaginarios relacionados con la raza, el lugar de la mujer, la distribución de las funciones administrativas, los deberes y derechos proyectados sobre la palabra escrita.Metodológicamente, este trabajo es de corte interpretativo lo cual es coherente con las modalidades de investigación que suponen los estudios etnolingüísticos y más aún, los literarios. Además, se propone reunir dos temporalidades diversas y dos materialidades discursivas a los fines de dar respuesta a la pregunta por las divergencias y las continuidades que, en relación con la alteridad, se configuran desde un pasado que se actualiza en nuestro presente.
Palabras clave: ALTERIDAD AMERICANA , LITERATURAS LATINOAMERICANAS , TEXTOS FICCIONALES , TEXTOS NO FICCIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196636
URL: https://www.dykinson.com/libros/discursos-mujeres-y-artes-construyendo-o-derriba
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
González Almada, María Magdalena; Grana, Romina Soledad; Entretejidos: La construcción de la alteridad americana en textos ficcionales y no ficcionales; Dykinson; 2021; 444-463
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La especificidad moral del Plan Cóndor
    Título del libro: Discursos, mujeres y artes: ¿Construyendo o derribando fronteras?
    Masciadri, Viviana - Otros responsables: Grana, Romina Soledad - (Dykinson, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES