Artículo
La comunidad multidisciplinaria de los estudios del trabajo y las asociaciones nacionales y regional que nuclean a los especialistas, han tenido gran dinamismo en Latinoamérica durante los últimos 30 años, en forma concomitante con un proceso de especialización de las Ciencias Sociales en general. En este artículo presentamos los resultados de una encuesta llevada a cabo entre los participantes del Sexto Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo (ALAST - México DF, Abril de 2010) para indagar sobre el desarrollo de la comunidad de estudios del trabajo. La existencia de una Asociación Latinoamericana, la participación regular en ella de muchos investigadores europeos y norteamericanos, su rotación a través de diferentes países (México, Brasil, Argentina, Uruguay, Cuba, y nuevamente México y Brasil) a lo largo de 20 años y la nunca discontinuada publicación de una revista internacional con referato, dan cuenta de un fenómeno que el análisis de la información proveniente de la encuesta confirma: un alto grado, si bien incompleto, de “profesionalización” de los estudios del trabajo particularmente, pero no exclusivamente, en los países más grandes de la región. The multidisciplinary community of labor studies researchers and the national and regional associations which nucleate specialists in this field have had great dynamism in Latin America during the last 30 years, in the frame of the specialization process faced by Social Sciences in general. In this article we present the findings of a questionnaire answered by the participants of the 6th Congress of the Latin American Association of Sociology of Work (ALAST - México DF, April 2010), and inquire on the development of the labor studies community. The existence of the Latin American Association, the regular participation of many European and North American researchers in its congresses, its itinerancy through different countries (Mexico, Brazil, Argentina, Uruguay, Cuba, and again Mexico and Brazil) for 20 years, and the never discontinued publishing of an international referred journal, are expressions of a phenomenon confirmed by the analysis of the survey data: a high level of “professionalization” of labor issues research, particularly, but not exclusively, in the larger Latin American countries.
La profesionalización de los estudios del trabajo en América Latina: Resultados de una encuesta
Fecha de publicación:
06/2012
Editorial:
Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo
Revista:
Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo
ISSN:
1405-1311
e-ISSN:
1856-8378
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Walter, Jorge Alejandro; Szlechter, Diego Fabián; La profesionalización de los estudios del trabajo en América Latina: Resultados de una encuesta; Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 27; 6-2012; 8-51
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Walter, Jorge Alejandro ; Szlechter, Diego Fabián ; Vanegas Daza, Juan David (Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2018-07)