Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto

Título: The rhetorical construction of the Colombian armed conflict: Metaphor and legitimization of warlike status of the conflict
Olave Arias, GiohannyIcon
Fecha de publicación: 11/2012
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Revista: Signos
ISSN: 0718-0934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Se realiza una aproximación al conflicto armado colombiano reciente desde el análisis discursivo, a partir de una muestra de comunicados oficiales del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se hace referencia al combate del Ejército Estatal con la guerrilla de las "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo" (Farc-Ep). El análisis se concentra en el problema de la dimensión argumentativa de los usos metafóricos en el ámbito político. Al caso seleccionado se le aplican dos modelos teóricos (uno cognitivo y el otro argumentativo) que confluyen en los resultados, evidenciando la búsqueda de legitimación del carácter bélico del conflicto por parte del actor que usa la metáfora. Se concluye que la metáfora conceptual establece un marco cognitivo dentro del cual la aceptabilidad, relevancia y adecuación de las premisas difícilmente son puestas en discusión por parte de la audiencia. Tanto el apoyo (la fuerza de las experiencias) como la garantía (la fuerza de los principios) se presentan como construcciones discursivas al servicio de la aceptabilidad de la pretensión, entendida como espacio conceptual integrado. Finalmente, se discute la lógica que subyace en la construcción conceptual instaurada a partir de la metáfora, y se proyecta la continuidad del estudio del conflicto armado desde el enfoque discursivo con orientación sociocognitiva.
 
This paper presents an approach to the recent armed conflict in Colombia based on discourse analysis, from a corpus of official statements of the President of Colombia, Juan Manuel Santos, which refers to the State Army combat with the guerrillas of the "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP". The analysis focuses on the argumentative dimension of metaphorical uses in the political arena. Two theoretical models are applied to the case study: a cognitive model and an argumentative one, that converge on the results, highlighting the search for legitimacy the warlike status of the conflict, by the actor who uses the metaphor. We conclude that the conceptual metaphor provides a cognitive framework within which the acceptability, relevance and suitability of the premises are hardly taken up for discussion by the audience. Both the support (the strength of the experience) and the warrant (the force of the principles) are presented as discursive constructions that serve the acceptability of the claim, understood as an integrated conceptual space. Finally, we discuss the logic that underlies the construction instituted from conceptual metaphor, and we expect to continue the study of armed conflict based on the socio-cognitive oriented discourse approach.
 
Palabras clave: DISCURSO , ARGUMENTACIÓN , METÁFORA CONCEPTUAL , BLENDING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.095Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196628
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342012000300004
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342012000300004
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Olave Arias, Giohanny; La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje; Signos; 45; 80; 11-2012; 300-321
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES