Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El fracaso en el mundo empresario argentino: una aproximación desde el analisis de los quebrantos comerciales, 1900-1935

Lluch, Andrea MariIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Este artículo analiza algunas de las características de los fracasos de empresas argentinas a principios del siglo XX. El fracaso empresario en este trabajo se ha asociado con las quiebras y con otros procesos judiciales. Estas páginas se concentran en el universo de los ?fallidos?, la magnitud de los capitales pasivos, su periodización, y los rubros empresariales más afectados. El estudio de estos fenómenos plantea una serie de interrogantes sobre las características del capitalismo local, enfatizándose la relación entre los distintos actores económicos y sus relaciones crediticias, así como sobre el diseño y uso de los dispositivos legales vigentes sobre quiebras en la Argentina. El análisis se concentra en las tres primeras décadas del siglo XX, periodo donde se mantuvo en vigencia la Ley No. 4.156, aprobada en 1902. Esta norma fue reemplazada recién en 1933 por la Ley No. 11.719
 
This article discusses some of the features that characterize Argentine companies' failures in the early 20th century. This analysis has focused on bankruptcy and insolvency procedures, exploring business failure data (such as liability size and the most affected business sectors). The study of these phenomena yields a number of questions on the characteristics of local capitalism, stressing the relationship between economic actors and their credit relationships, as well as the design and use of legal devices associated with bankruptcy processes in Argentina. This discussion focused on the first three decades of the 20 century, when Law 4.156, approved th in 1902, was in effect. This bankruptcy law was only replaced in 1933 by Law 11.719.
 
Palabras clave: FRACASO , EMPRESAS , ARGENTINA , QUIEBRAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 509.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196616
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2010/15%20El%20fracaso%20en%20el%20mu
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Lluch, Andrea Mari; El fracaso en el mundo empresario argentino: una aproximación desde el analisis de los quebrantos comerciales, 1900-1935; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 25; 12-2010; 375-393
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES