Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Somos un pueblo sin recuerdos: las propuestas de independencia literaria

Título: We are people without memory proposals for literary independence
Salto, Graciela NelidaIcon
Fecha de publicación: 07/2010
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Pilquen
ISSN: 1851-3123
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El proceso de la independencia política de los territorios sudamericanos fue acompañado por intensos debates sobre los instrumentos más adecuados para alcanzar además una efectiva independencia cultural. Entre ellos, los vinculados con la necesidad de configurar literaturas nacionales y de dotarlas de una lengua específica que lograra romper con el español heredado. Éste fue, por cierto, uno de los objetivos declamados a pocos años de la batalla de Ayacucho en muchos salones y tertulias de la época. En este artículo se aborda críticamente uno de estos episodios que acercó a letrados del área chilena y rioplatense en la discusión del valor de la lengua, por entonces, llamada “araucana”. En el cruce de los estudios sobre ideologías de las lenguas y los de historiografía literaria, se analiza su ponderación en coincidencia con las propuestas decimonónicas de independencia literaria.
 
The process of political independence of South American territories was accompanied by intense debates on the most appropriate instruments to achieve effective cultural independence. These debates included the need to devise national literatures and provide them with a specific language that could break the Spanich legacy, which was one of the objectives declaimed in many social gatherings few years after the battle of Ayacucho. This paper critically adresses one of these debates that brought closer many learned men from Chile and Río de la Plata to discuss the value of the language so called araucano in that period. This araucano consideration is discussed in this paper in conjunction with the nineteenth-century literary independence proposals by crossing studies on language ideologies and literary historiography.
 
Palabras clave: LITERATURA NACIONAL , LENGUA NACIONAL , LENGUAS INDÍGENAS , INDEPENDENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 66Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196614
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1963
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Salto, Graciela Nelida; Somos un pueblo sin recuerdos: las propuestas de independencia literaria; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 12; 1; 7-2010; 257-272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES