Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ampliación de excavaciones en La Gruta 1: nueva información cronológica y de materias primas utilizadas

Franco, Nora V.; Vetrisano, Lucas JavierIcon ; Brook, George A
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: 9 Simposio Internacional el Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares
Fecha del evento: 27/11/2018
Institución Organizadora: Museos de la Municipalidad de Necochea, Área Arqueología y Antropología;
Título del Libro: 9 Simposio Internacional el Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares
Editorial: Museos de la Municipalidad de Necochea
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los hallazgos previos en la Gruta 1 indicaban que el sitio había sidoocupado entre la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno tardío.Las ocupaciones más tempranas corresponden a actividades logísticas,desarrolladas durante un período más húmedo que el actual.En este trabajo se presentan los resultados de la ampliación de laexcavación, tanto referidos a los fechados obtenidos como a los artefactos ymaterias primas identificadas como localmente disponibles. En el extremosur del Macizo del Deseado se han localizado distintas fuentes de materiasprimas líticas, tanto primarias como secundarias, internamente muyvariables. Los espacios relevados incluyen, además de La Gruta, laslocalidades arqueológicas de La Esmeralda, Viuda Quenzana, El Verano,La Barda y La Alianza. Se identificó la presencia de calcedonia y maderasilicificada especialmente en el sector de El Verano, aunque estas materiasprimas están también presentes en menor proporción en Viuda Quenzana.Los resultados obtenidos son consistentes con los previos y señalan lapresencia humana en el sitio desde la transición Pleistoceno-Holoceno. Laampliación de la excavación muestra la presencia de fogones más grandesque los identificados en el sector previamente excavado, incluyéndose lareutilización de un mismo espacio para fogones entre el Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno temprano. Los artefactos son muy escasos y tienenreducidas dimensiones. Se ha identificado la presencia de tratamiento yalteración térmica, aunque de acuerdo con los resultados de lasexperimentaciones realizadas, no corresponden a fuentes primarias locales.Además, se han encontrado evidencias de utilización de una materia primade excelente calidad tratada térmicamente, la que también se encuentra enlos escondrijos localizados en La Gruta y El Verano, además de haberserecuperado en La Martita cueva 4, a aproximadamente 25 km de La Gruta1. Los resultados obtenidos sugieren que el alero fue reutilizado con fineslogísticos entre la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno tardío,además de la integración de este espacio con aquéllos ubicados hacia el norte durante períodos más húmedos que el actual.
Palabras clave: PATAGONIA , POBLAMIENTO TEMPRANO , PLEISTOCENO-HOLOCENO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 287.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196574
URL: https://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/2018/05/14/9-simposio-in
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Ampliación de excavaciones en La Gruta 1: nueva información cronológica y de materias primas utilizadas; 9 Simposio Internacional el Hombre Temprano en América. La gente y sus lugares; Necochea; Argentina; 2018; 141-142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES