Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El consumo de fauna en el sur de Pozuelos (puna de Jujuy, Argentina) visto desde el registro zooarqueológico en espacios domésticos prehispánicos tardíos y coloniales

Torres Vega, Lucrecia Marina RaquelIcon ; Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Mercolli, Pablo Hector
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba;
Título del Libro: LIbro de resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En esta ponencia presentamos un análisis comparativo de los resultados del estudio de los conjuntos zooarqueológicos procedentes de contextos domésticos de sitios del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), con fechados que los ubican en los Períodos de Desarrollos Regionales (900 - 1430 AD), Inka (1430 - 1536 AD) y Colonial Temprano (1536 - 1650 AD). Los análisis tienen como objetivo general abordar las prácticas relacionadas con el consumo de animales por parte de las personas que habitaron la cuenca durante el lapso temporal señalado.En este sentido, nuestro interés está puesto en establecer comparaciones entre diversos subconjuntos óseos indagando en las diferencias y similitudes presentes en las muestras obtenidas mediante las excavaciones arqueológicas realizadas, en relación a: a) las diferentes cronologías de los contextos de los cuales proceden los materiales analizados; b) la diversidad de ecozonas en las cuales se emplazan los sitios estudiados en la microrregión; y c) la variedad de actividades llevadas a cabo en los espacios domésticos intervenidos. Esto persigue la finalidad de conocer las características que adquirieron las prácticas de consumo de fauna por parte de los pobladores locales, y los cambios y las continuidades producidas al respecto en el lapso temporal señalado, durante el cual los habitantes del área se vieron afectados por las conquistas inkaica y europea.Para el análisis de las colecciones zooarqueológicas focalizamos nuestro trabajo teniendo en cuenta las especies presentes y su proporción, las clases de edad representadas, la fragmentación de los conjuntos recuperados y las modificaciones producidas en los mismos, tanto por agentes/procesos naturales (con el fin de evaluar la integridad de las muestras) como aquéllas efectuadas por acción de las antiguas actividades antrópicas (alteraciones térmicas, marcas de corte, entre otras). El análisis de los aspectos zooarqueológicos y contextuales nos permiten avanzar en la discusión en torno a las especies consumidas, las implicancias de la existencia o ausencia de fauna europea en los conjuntos, la diversidad de prácticas de caza o pastoreo identificadas y su importancia relativa como estrategias económicas, las pautas de circulación y consumo de recursos silvestres y domésticos, los patrones de selección de unidades anatómicas y los contrastes o las similitudes en relación a este aspecto, el manejo de los animales de rebaño en función de los productos deseados, y el acceso diferenciado a recursos animales entre las distintas unidades domésticas analizadas y en distintos momentos de sus historias ocupacionales.
Palabras clave: Puna de Jujuy , Zooarqueología , Prehispanico , Colonial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 190.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196554
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/bitstream/handle/suquia/3487/XX%20CNAA%20-%20LIBR
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
El consumo de fauna en el sur de Pozuelos (puna de Jujuy, Argentina) visto desde el registro zooarqueológico en espacios domésticos prehispánicos tardíos y coloniales; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 1827-1827
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES