Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche

Título: Political ecology and conservation: the case of "co-management" of Nahuel Huapi National Park and mapuche people
Trentini, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Pilquen
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El presente trabajo busca retomar algunas de las posiciones y argumentaciones planteadas desde la Ecología Política para pensar y analizar el caso del co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi y el Pueblo Mapuche, centrándome fundamentalmente en el concepto de conservación. Para esto, focalizo en el caso de la Comunidad Mapuche Maliqueo que se encuentra reclamando territorio en un sector definido desde la institución como “área crítica”, es decir, como un área de alta prioridad de conservación. En este sentido, me interesa pensar la conservación como una forma de control dentro del marco del co-manejo del Parque y repensarla desde los planteos del “no-equilibrio” esbozados desde la “Nueva Ecología”.
 
This paper seeks to reclaim some of the positions and arguments of Political Ecology to think and analyze the case of co-management of Nahuel Huapi National Park and Mapuche people, focusing primarily on the concept of conservation. For this, I focus on the case of the Mapuche community Maliqueo, who is claiming territory in an area defined by the institution as "critical area", this means an area of high conservation priority. In this regard, I want to think about conservation as a form of control within the jurisdictional framework of the co-management of the Park and rethink it from the statements of “non-equilibrium” outlined from the "New Ecology".
 
Palabras clave: CO-MANEJO , CONSERVACIÓN , CONTROL , ECOLOGÍA POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 79.08Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196484
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/1568
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Trentini, Maria Florencia; Ecología política y conservación: el caso de "co-manejo" del Parque Nacional Nahuel Huapi y el pueblo mapuche; Universidad Nacional del Comahue; Pilquen; 15; 1; 6-2012; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES