Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular

Título del libro: Manual del Español en América (Series Manuals of Romance Linguistics)

Ennis, Juan AntonioIcon ; Pfänder, Stefan
Otros responsables: Eckkramer, Eva
Fecha de publicación: 2021
Editorial: De Gruyter
ISBN: 9783110332780
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

No es fácil ofrecer en pocas páginas una aproximación a una problemática de esta envergadura en el marco de un volumen dedicado al estudio del español de América. Diremos, entonces, para comenzar, que en primer lugar no conviene identificar ni yuxtaponer, el plano de la oralidad al de la cultura popular, y el de la escritura al de la escrita. Pero esto no significa tampoco que su identificación, por parcial o falaz que sea, no haya sido o siga siendo efectiva. De hecho, es un principio de las ideologías lingüísticas más difundidas de la Modernidad el de concebir la oralidad como el ámbito natural de “lo popular” (reservorio de la tradición y margen execrable a un tiempo) y la escritura como el propio de la “alta” cultura. El poder de disponer la norma y dominar los dispositivos técnicos para la producción y circulación de la letra escrita es de hecho una de las características de las élites dominantes en la historia de esta división en las culturas europeas y sus zonas de influencia, y probablemente la doble cesura que se comienza a abrir en el final del siglo XV con la expansión ultramarina del dominio político europeo y la aparición de la imprenta hayan signado decisivamente el modo de configurarse el mapa sociolingüístico de América, y más aún si se lo piensa como mapa sociolingüístico del español americano.
Palabras clave: ESPAÑOL EN AMÉRICA , ORALIDAD , ESCRITURA , CULTURA LETRADA POPULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 137.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196454
URL: https://www.degruyter.com/document/doi/10.1515/9783110334845/html#contents
DOI: https://doi.org/10.1515/9783110334845-004
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Ennis, Juan Antonio; Pfänder, Stefan; El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular; De Gruyter; 20; 2021; 49-62
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES