Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Contextos faunísticos en espacios tardíos: Oquedades en Peñas Coloradas, Puna Austral Argentina

Urquiza, Silvana ValeriaIcon ; Molina, María AlejandraIcon ; Echevarria, Ada Lilian; Cohen, Lorena
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento: 23/04/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
ISBN: 978-950-746-2689
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Se analiza el contexto faunístico recuperado dentro de oquedades de la localidad arqueológica de Peñas Coloradas, en la Puna Austral de Catamarca (Antofagasta de la Sierra, Argentina). Se estima que tales estructuras corresponderían a la primera mitad del segundo milenio de la era, considerando su estilo constructivo particular en relación a otras similares fechadas en la misma localidad (Cohen 2014). La localidad arqueológica de Peñas Coloradas (PC) comprende cuatro farallones de ignimbrita- PC1, PC2, PC3, PC4- que conforman diferentes sitios arqueológicos. Las estructuras arquitectónicas que presentamos como oquedades, son estructuras naturales erosivas con relleno antrópico. Estas oquedades se orientan hacia el oeste en el faldeo de las Peñas Colora- das 3 y 4. Se hallaron un total de cinco oquedades (cuatro en Peñas Coloradas 3 y una en la número 4). Las dimensiones promedio son: profundidad de 85 cm entre piso y techo, con planta semicircular de un diámetro de 2 metros. Se realizaron excavaciones en una oquedad de PC3 y otra de PC4. Estas excavaciones, mostraron una arquitectura que aprovecha las estructuras de ignimbrita del farallón, y han sido acondicionadas con la construcción de un piso de arcilla roja, argamasa en los muros, y un cierre de la cámara con grandes lajas oblicuas encajadas. Los materiales recuperados presentan buena preservación. El conjunto faunístico se compone de fragmentos óseos de camélidos, plumas (Passeriformes) y exoesqueletos de artrópodos (Coleoptera, Diptera y pupas). Los cuales se encontraban asociados a semillas de algarrobo, tiestos cerámicos y líticos. A partir de la integración preliminar de los datos, arquitectura y contexto intersitios, se infieren dos hipótesis. Las oquedades habrían servido como depósitos de alimentos, animales y/o humanos resguardados al pie de la peña. No se descarta la posibilidad de que estos depósitos revistan carácter funerario, en función de algunos antecedentes en otras en PC3 Cumbre, lo que se deberá contrastar en aportes ulteriores.
Palabras clave: IGNIMBRITA , OQUEDADES , MATERIAL , PRESERVACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196368
URL: https://arqueologia.unca.edu.ar/?p=contenidos&c=3&t=Publicaciones
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Contextos faunísticos en espacios tardíos: Oquedades en Peñas Coloradas, Puna Austral Argentina; V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2019; 29-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES