Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El "Castillo de senta" y la frontera: continuidades y discontinuidades en el espacio, el tiempo y entre disciplinas

Título: "Castillo de senta" and the border: continuities and discontinuities in space, time and between disciplines
López, Mariel AlejandraIcon ; Mancini, Clara ElisaIcon ; Nacht, Gabriela
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Memoria Americana
ISSN: 1851-3751
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presenta y analiza documentación inédita procedente del Archivo General de Indias que fecha la construcción de un castillo fortaleza en el Valle del Senta a mediados del s. XVII. Su localización, aproximadamente a diez leguas del pueblo de Humahuaca, podría ser coincidente con el emplazamiento de un yacimiento arqueológico reconocido académicamente como una fortaleza incaica. A partir de este caso de estudio examinamos las continuidades y discontinuidades en la región oriental de la Quebrada de Humahuaca, a través del tiempo y del territorio. Para eso, tomamos como eje de análisis el concepto de frontera, el que a su vez nos permite pensar la relación entre la Historia y la Arqueología, en lo que concierne al estudio de los primeros siglos de la conquista española en nuestra región de estudio.
 
In this paper we present and analyze unpublished sources from Archivo General de Indias related to the construction of a "castillo fortaleza" in the "Valle de Senta" by mid-17th century. Its location, about ten "leguas" from the town of Humahuaca, coincides with the archaeological site academically recognized as an Inka fortress. Based on this case study we examine the continuities and discontinuities in the eastern region of Quebrada de Humahuaca, through time and territory. The concept of frontier enables us to rethink the relationship between History and Archaeology, regarding the study of the early centuries of the Spanish conquest in the region under study.
 
Palabras clave: FRONTERA ORIENTAL DE HUMAHUACA , CASTILLO DE SENTA , ARQUEOLOGIA E HISTORIA , TERRITORIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 494.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196345
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12275
DOI: https://doi.org/10.34096/mace.v19i2.12275
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
López, Mariel Alejandra; Mancini, Clara Elisa; Nacht, Gabriela; El "Castillo de senta" y la frontera: continuidades y discontinuidades en el espacio, el tiempo y entre disciplinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Memoria Americana; 19; 2; 12-2011; 149-171
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES