Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Composto, Claudia Marcela  
dc.date.available
2023-05-04T18:35:35Z  
dc.date.issued
2012-05  
dc.identifier.citation
Composto, Claudia Marcela; Minería a gran escala y control social: Apuntes de investigación sobre el caso argentino; North Carolina University Press. Department of World Languages and Cultures; A Contracorriente; 9; 3; 5-2012; 254-290  
dc.identifier.issn
1548-7083  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/196344  
dc.description.abstract
En este artículo nos proponemos describir y analizar el repertorio de estrategias que las transnacionales mineras despliegan en la esfera pública local de los territorios donde se instalan, de cara a la producción de consenso y legitimidad social en torno de su actividad, y a fin de contrarrestar la emergencia y proliferación de resistencias sociales. A partir del estudio de tres casos empíricos emblemáticos de Argentina (Meridian Gold, Minera Alumbrera y Barrick Gold en las provincias de Chubut, Catamarca y San Juan, respectivamente), nos interesa explicar cómo se construye y transforma dicho dispositivo estratégico en función de la dinámica que adquiere la conflictividad social a lo largo del tiempo. Nuestra hipótesis central es que en escenarios de disputa por el territorio y los recursos naturales, donde mineras y poblaciones movilizadas pugnan por la definición y control de las formas de producción y reproducción de la vida, las primeras desarrollan una serie de estrategias que, de conjunto, apuntan a configurar sentidos, producir subjetividades y organizar relaciones sociales de nuevo tipo compatibles con el modelo extractivo-exportador, a fin de “neutralizar” los conflictos y garantizar la factibilidad de sus operaciones a escala local. Identificamos, por lo menos, tres tipos de estrategias: 1)- comunicacionales, 2)- de intervención social directa, y 3)- de monitoreo comunitario y gestión participativa; cuya función general consiste en la integración subalternizada de los sectores sociales de los cuales se pretende obtener el consentimiento, pero sin afectar en lo esencial al régimen de acumulación vigente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
North Carolina University Press. Department of World Languages and Cultures  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Minería a cielo abierto  
dc.subject
Empresas Transnacionales  
dc.subject
Consenso y legitimidad social  
dc.subject
Argentina  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Minería a gran escala y control social: Apuntes de investigación sobre el caso argentino  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2023-05-03T13:29:07Z  
dc.journal.volume
9  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
254-290  
dc.journal.pais
Estados Unidos  
dc.journal.ciudad
Raleigh  
dc.description.fil
Fil: Composto, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Centro de Desarrollo Territorial; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina  
dc.journal.title
A Contracorriente  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/191