Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia

Título del libro: América Latina: Ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020

Giordano, VeronicaIcon
Otros responsables: Cepeda, Carolina; Gomis, Miguel; Frasson Quenoz, Florent; Durez, Aymeric
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana
ISBN: 978-958-781-655-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En economía, la teoría de los ciclos ha tenido muy buena acogida y repercusión; en otras ciencias sociales, en cambio, el concepto de ciclo ha sido muy utilizado, pero su teorización ha sido menos impactante. Este es el caso de los análisis de la realidad política latinoamericana del siglo xxi, en los que ha estado sobre el tapete la cuestión del ciclo progresista u ola rosa, pero se han cargado las tintas más en el concepto progresismo o ideologías de izquierda que en la dimensión cíclica. Al abandonar una tradición de investigación en sociología histórica, en este texto se recurre a la propuesta teórica del sociólogo sueco Göran Therborn (1992), elaborada para abordar el derecho al voto en la modernidad. Con ello, nos ocupamos de la relación entre género y democracia, en particular de la participación de las mujeres primeras damas candidatas a la presidencia en el espectro ideológico de las derechas políticas. Para ello, delimitamos un periodo que va de 1989 al 2019 y seguimos a Therborn, quien, en un intento de captar las múltiples modernidades, sostiene que Europa tuvo un “largo siglo de democratización” entre 1789 y 1918 y, a partir de allí, hubo tres “olas” de democratización: en los años de la segunda posguerra, en los años setenta del siglo xx y entre 1989 y 1991, de manera contemporánea a la crisis y la finalización de los denominados socialismos reales. Así, consideramos que esta ola está hoy en día en un momento de polarización por la emergencia de la covid-19, que coloca la confrontación Estados Unidos-China en primer plano. Este puede ser un indicio de una fase terminal en curso de esa ola, toda vez que han recobrado vigor las políticas de excepción y los formatos neoliberales están puestos en entredicho. En todo caso, ubicamos un mojón en el 2019 y abordamos el periodo de tres décadas iniciado en 1989...
Palabras clave: CANDIDATAS MUJERES , PRIMERAS DAMAS , CIUDADANIA POLITICA , DEMOCRACIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 610.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196270
DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587816563
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Giordano, Veronica; Mujeres, derecha y democracia en América Latina, 1989-2019: Las primeras damas candidatas a la presidencia; Pontificia Universidad Javeriana; 2021; 377-401
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES