Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas

Título del libro: Ciudad de México: Miradas, experiencias y posibilidades

Cervio, Ana LuciaIcon
Otros responsables: Camarena Luhrs, Margarita; Mendoza, Vicente Moctezuma
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
ISBN: 978-607-30-6123-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Con el propósito de efectuar una aproximación a las sensibilidades y experiencias urbanas, este capítulo indaga las conexiones entre sentidos corporales y habitabilidad. Particularmente, se ponen en tensión los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad desde un registro particular: los olores que escenifican, producen, significan y distribuyen socialmente los escenarios y las experiencias urbanas. Frente al avance secuencial (pero no por ello menos contradictorio y conflictivo) a partir del cual se entretejen las experiencias de los sujetos en la ciudad, la memoria emerge como una categoría sustantiva que se entrecruza con la sensorialidad y las sensibilidades, constituyéndose en un eje analítico fundamental.Para alcanzar el objetivo propuesto, en primer lugar, se presenta una aproximación a lanoción de "experiencia del habitar", explicitando ciertas conexiones entre sensibilidades, políticas de los sentidos y habitabilidad en el marco de las ciudades capitalistas. En segundo lugar, se definen las "memorias del habitar" desde los sentidos corporales, enfatizando en las particularidades del olfato, en tanto sentido privilegiado del recuerdo y la intimidad. Finalmente, se proponen algunas viñetas analíticas que tensionan los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad y de sus espacios por medio de las sensibilidades olfativas.
Palabras clave: EXPERIENCIAS DEL HABITAR , MEMORIAS DEL HABITAR , POLITICAS DE LAS SENSIBILIDADES , POLITICAS DE LOS SENTIDOS , SENSIBILIDADES OLFATIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 812.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196268
URL: https://www.iis.unam.mx/ciudad-de-mexico-miradas-experiencias-y-posibilidades/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cervio, Ana Lucia; Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2022; 53-84
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES