Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geopolítica, tecnología y periferia en la década de 1990

Título: Geopolitica, tecnologia e periferia na década de 1990
Blinder, DanielIcon
Fecha de publicación: 05/2012
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Revista: Revista de Geopolítica
ISSN: 2177-3246
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente trabajo constituye un modesto ensayo que tiene como objetivo analizar la variable tecnológica “sensible”, en relación al Estado en la República Argentina de la década de 1990, y a su ubicación periférica en el sistema-mundo que le imprime características determinadas. La década de 1990 en la Argentina estuvo marcada por una política neoliberal en lo económico y con una política exterior que se adaptó a la nueva coyuntura geopolítica de hegemonía estadounidense: el Realismo Periférico. Sostenemos que existe una relación directa entre a) el momento histórico neoliberal, b) la condición periférica, c) la transformación consecuente del Estado en pos de dicha coyuntura, d) la política exterior adoptada por Argentina, y en consecuencia, e) las políticas adoptadas en relación a las tecnologías de carácter sensible por parte de este país: la misilística y la nuclear.
 
Este artigo é um ensaio modesto para analisar as variáveis tecnológicas "sensíveis" em relação ao Estado da Argentina nos anos ´90s, destacando sua localização periférica no sistema mundial que lhe confere certas características. A década de 1990 na Argentina foi marcada por uma política neoliberal na economia e nas relações exteriores, adaptadas à nova situação geopolítica da hegemonia norte-americana: o realismo periférico. Afirmamos que existe uma relação direta entre: a) o momento histórico neoliberal, b) a condição periférica, c) a consequente transformação do Estado por essa nova conjuntura, d) a política externa adotada pela Argentina, e, consequentemente, e) as políticas argentinas em relação às tecnologias sensíveis missilística e nuclear.
 
Palabras clave: TECNOLOGÍA , PERIFERIA , NEOLIBERALISMO , REALISMO PERIFÉRICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 655.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196243
URL: http://www.revistageopolitica.com.br/index.php/revistageopolitica/article/view/3
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Blinder, Daniel; Geopolítica, tecnología y periferia en la década de 1990; Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Revista de Geopolítica; 3; 1; 5-2012; 2-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES