Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas

Correa, Carolina MariaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Fecha del evento: 08/06/2019
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo; Fundación Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

En Argentina, Tucumán es la provincia más pequeña, con una superficie de 22.524 km2. Sin embargo, favorecida por sus características topográficas, ubicación, condiciones climáticas, exhibe en pocos kilómetros una gran variedad de ambientes (divisiones biogeográficas) que hasta ahora han sido caracterizadas cualitativamente por diferentes autores. El programa VNDM ver. 3.1 aplica el criterio de optimalidad para la búsqueda de áreas de endemismo a partir de la congruencia espacial de la distribución de dos o más especies. En el presente estudio, datos de distribución de 486 especies de flora y fauna registrados en la provincia de Tucumán fueron analizados con el programa VNDM ver. 3.1, bajo parámetros estandarizados de tamaño de grilla (0,1°), fill (40%),assume (80%). Los resultados son prometedores, de los 22 patrones obtenidos con valores de endemicidad de 2 a 15, 15 están soportados por especies de plantas y animales. En su mayoría presentan valores de endemicidad superiores a 8. Finalmente,se evalúan similitudes y diferencias de los patrones obtenidos con propuestas biogeográficas previas.
Palabras clave: Areas , Endemismos , Tucuman , Biogeografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 191.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196203
URL: http://lillo.org.ar/uel/2018/11/23/xiii-reunion-argentina-de-cladistica-y-biogeo
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Áreas de endemismo en la provincia de Tucumán: concordancia con propuestas biogeográficas previas; XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 20-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES