Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Diversidad de especies de mosquitos según diferentes metodologías de captura, reserva provincial La Florida, Tucumán, Argentina

Flores, Gabriela CeciliaIcon ; Villarroel, E.; Dantur Juri, Maria JuliaIcon ; Campos, Raul ErnestoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 16/10/2019
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Los mosquitos se han convertido en los insectos de mayor notoriedad en Salud Pública. Lanecesidad hematofágica de las hembras para la maduración de los huevos hace que seanexcelentes vectores de arbovirosis y protozoos que afectan a animales y al hombre. Su ampliadiversidad y eficacia como vectores se debe a su capacidad de adaptación a diferentesambientes, encontrándose especies que crían en contenedores artificiales, huecos de árboles,charcos, orillas o remansos de arroyos y ríos. Debido a la diversidad de hábitos y a su importanciasanitaria, el objetivo de este trabajo fue presentar una lista preliminar de especies de mosquitospresentes para La Reserva Provincial La Florida mediante dos metodologías de capturaempleadas. Los ejemplares fueron capturados mediante trampas de luz CDC cebadas con dióxidode carbono colocadas en la selva y en el borde de la misma y mediante pipetas y succionadoresde agua proveniente de fitotelmatas de en medio de la selva. Como resultados Ae. scapularis, Ae.serratus, Ps. ferox, Cx. fernandezi, Cx. apicinus, Cx. coronator, Cx. maxi, Microculex sp. fueronrecolectados mediante trampas CDC y Cx. coronator, Cx. chidesteri, Cx. hepperi, Cx. dolosus yMicroculex imitator del agua de las fitotelmatas. Si hubo mucha diferencia entre las diversidad delas especies capturadas mediante estas dos metodologías. Resulta de vital importancia conocer la diversidad de los mosquitos de una localidad determinada, ya que se pueden identifican a los que son potenciales vectores de enfermedades.
Palabras clave: MOSQUITOS , CAPTURA , LA FLORIDA , TUCUMÁN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 142.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196190
URL: http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1572636960_MjAxOSAtIFhYWFZJIEpPUk5BRE
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Diversidad de especies de mosquitos según diferentes metodologías de captura, reserva provincial La Florida, Tucumán, Argentina; XXXVI Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafí Viejo; Argentina; 2019; 50-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES