Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia

Grosso, Jimena ReneeIcon ; Baldo, Diego; Cardozo, Dario ElbioIcon ; Kolenc, Francisco; Borteiro, Claudio; Rodrígues de Oliveira, Marianna I.; Vera Candioti, María Florencia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología
Fecha del evento: 03/12/2018
Institución Organizadora: Asociación Colombiana de Zoología; Sociedad Colombiana de Mastozoología; Asociación Colombiana de Herpetología; Conservación Internacional Colombia;
Título de la revista: Reconciliarte con la biodiversidad, un acto de paz: V Congreso Colombiano de Zoología. Libro de Resúmenes
Editorial: Asociación Colombiana de Zoología
ISSN: 2665-2994
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología del Desarrollo

Resumen

Trabajos previos han puesto en manifiesto diferencias en el desarrollo de especies de ranas lloronas, enanas y de cuatro ojos (Leiuperinae, Leptodactylidae). Sin embargo aún no se realizaron estudios comparativos enmarcados en un contexto explícitamente filogenético. En este trabajo analizamos series ontogenéticas de 22 especies de tres géneros de Leiuperinae con el objetivo de registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas y explorar las transformaciones evolutivas que involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. La optimización de caracteres morfológicos de embriones con esbozo de cola muestra que el estado ancestral de Leiuperinae son embriones de 1,7 mm de largo, pigmentados y con una suave curvatura cifótica. Cambios notables ocurren en el clado que reúne Physalaemus yEngystomops donde los embriones suelen ser más pequeños, blancuzcos y con un ángulo cifótico más pronunciado. Especies de ambientes fríos presentan un desarrollo pobre y acortado de branquias externas y ciliación corporal enconcordancia con la mayor disponibilidad de oxígeno en aguas frías. Las glándulas adhesivas, presentes en todas las especies con un patrón morfogenético tipo C, difieren en diámetro y largo siendo más notorias en Pleurodema. La glándula de eclosión presenta variaciones interespecíficas en su arreglo espacial y temporal, con una disposición peculiar en especies de Pseudopaludicola. Por último, al menos 7 configuraciones orales diferentes fueron descriptas para Physalaemus, en algunos casos estas comparten trayectorias de desarrollo comunes truncadas en diferentes estadios o por el contrario especies con igual configuración oral final transitan trayectorias diferentes.
Palabras clave: ONTOGENIA , MORFOLOGIA , HETEROCRONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 898.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196189
URL: http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf
Colecciones
Eventos(UEL)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA LILLO
Citación
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia; V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 400-401
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES