Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del error, de la duda y otras cuestiones conexas

Mancuso, Hugo RafaelIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
e-ISSN: 2362-3829
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En septiembre del 2011 se difundió una noticia sorprendente e inquietante, atinente a uno de los supuestos teóricos más importantes de la física moderna, más precisamente de la física de partículas, que hizo suponer a muchos que la ciencia «ejemplar», al decir de Kant, estaba por iniciar un inminente cambio de paradigma, dando comienzo a una nueva revolución científica de consecuencias formidables. Según este descubrimiento, no era exacto (i.e. no era «verdadero») que la velocidad de la luz  fuese la velocidad límite del universo. Finalmente el anuncio resultó ser un "error". Nos preguntamos: Este error, además de ser causado por el apresuramiento, y por la variabilidad de lo empírico, ¿se habrá debido también  a otros inconfesados móviles, interesados y espurios? Veamos un indicador adicional.  En 11 de junio de 2009[2] se difundió otro grotesco «error», también mediático y a escala mundial, con consecuencias simplemente inmorales y con riesgos potencialmente  devastadores. Margaret Chan, anuncio un inminente riesgo de Armagedón sanitario. Finalmente la temible gripe A resultó ser menos letal que la gripe estacional. ¿Cuánto de estos "errores" son debidos a resabios positivistas o a una actualísima biopolítcia que controla la ciencia?.
Palabras clave: METODOLOGÍA , EXPERIMENTACIÓN , CRITERIO DE VERDAD , BIOPOLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196169
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=4&IdAbonado=
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=20&Abonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mancuso, Hugo Rafael; Del error, de la duda y otras cuestiones conexas; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 58; 2; 6-2012; 73-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES