Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad

Leardi, Juan MartínIcon ; Pol, DiegoIcon ; Clark, James Matthew
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Argentino de Herpetología
Fecha del evento: 02/10/2018
Institución Organizadora: Asociación Herpetológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XIX Congreso Argentino de Herpetología
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Almadasuchus figarii representa uno de los registros más jóvenes de crocodylomorfos no crocodiliformes, ocupando una posición como grupo hermano de estos últimos independientemente de la posición de grupos de afinidades discutidas (ej., Thalattosuchia). Debido a su particular posición filogenética y su buena preservación, los restos craneanos de su caja craneana fueron sometidos a tomografías de alta resolución para conocer en detalle su anatomía interna. Almadasuchus presenta varios caracteres derivados que sustentan su posición filogenética como un crocodilomorfo no crocodiliforme derivado (contacto cuadrado-lateroesfenoides; supraoccipital ancho; presencia de forámenes para las carótidas externas), sin embargo carece de estructuras neumáticas en el supraoccipital (divertículo intertimpánico) y de forámenes de Eustaquio completamente delimitados, los cuales permanecen como caracteres exclusivos de los crocodiliformes. Por otro lado, como en otros halopoideos (Macelognathus) y a diferencia de los crocodilomorfos basales, el proótico y el cuadrado de A. figarii se encuentran ampliamente neumatizados. En particular, el cuadrado muestra una estructura interna constituida por varias cámaras internas intercomunicadas entre sí y con la cavidad del oído medio. De este modo, y considerando la condición de otros crocodilomorfos basales, nos permite tener una idea general de la condición de los crocodilomorfos derivados respecto a suneumaticidad craneana y evaluar los cambios ocurridos en la base de Crocodyliformes y sus posteriores modificaciones.
Palabras clave: Crocodylomorpha , Caja craneana , Neumaticidad , Anatomía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 162.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196141
URL: http://portal.amelica.org/ameli/journal/128/128610004/html/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Anatomía de la caja craneana de Almadasuchus figarii (Archosauria; Crocodylomorpha) con énfasis su neumaticidad; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES