Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Entre la crisis coyuntural y la desigualdad estructural: Apuntes para la construcción de una protección social universal en la Argentina

Título del libro: La protección solar en América Latina: El Estado y las políticas públicas entre la crisis social y la búsqueda de la equidad

Cappa, Andrés; Campana, JulietaIcon
Otros responsables: Ruiz del Ferrier, Maria CristinaIcon ; Tirenni, Jorge Alejandro
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-950-9379-84-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La emergencia sanitaria desencadenada por la pandemia del Covid-19 y un contexto de crisis económica preexistente, acentuada por estas circunstancias, han puesto nuevamente en debate los sistemas de protección social en el mundo. Estas discusiones, que históricamente emergen con potencia en momentos de importantes crisis, tienen sus especificidades en los países de América Latina, caracterizados por altos niveles de informalidad, y por una importante proporción de la población que se encuentra excluida del mercado de trabajo tanto formal como informal. En Argentina, la pandemia y las consecuencias económicas y sociales del último ciclo neoliberal derrotado en las urnas en diciembre de 2019 se combinan articulando una crisis económica y social de envergadura. La crisis de la deuda, la complicada situación de la industria nacional y del consumo interno, los altos niveles de desigualdad, pobreza y desempleo, entre otras variables, forman parte de una realidad que precede a la pandemia, pero que sin duda se profundiza a partir de la misma y exige políticas de corto plazo a la vez que transformaciones duraderas. La pandemia ha visibilizado la desigualdad profunda y estructural de nuestras sociedades, colocando a la protección social, los mecanismos de redistribución y, como contraparte, las estructuras tributarias, como temas que deben ser abordados con urgencia.¿Cuáles deben ser las características de un sistema de protección social que se proponga como objetivo reducir las brechas de desigualdad? ¿Cuál debe ser el alcance y orientación de políticas que generen inclusión social sostenible en países con altos índices de pobreza? ¿Cómo generar políticas que garanticen ingresos al conjunto de la población, con independencia de la forma en que se insertan en el mercado de trabajo? Y en torno a dichas preguntas, y sus posibles respuestas, ¿cómo financiar un nuevo sistema de protección social inclusivo del conjunto de la población? En el presente trabajo intentaremos, a partir de esos interrogantes, proponer claves para pensar en políticas de protección social universal en nuestro país. En el segundo apartado analizaremos los debates existentes respecto de las características y modalidades de posibles políticas que garanticen ingresos básicos para el conjunto de la población. En la tercera sección profundizaremos sobre la matriz de la desigualdad en Argentina, centrándonos en los fenómenos de la pobreza y la estructura del mercado de trabajo, preguntándonos por las condiciones de posibilidad para la implementación de políticas que reduzcan significativamente la desigualdad y la pobreza mediante la redistribución del ingreso. Por último, trazamos los que consideramos principales lineamientos para el diseño de una política de transferencia de ingresos de amplio alcance en la Argentina pos-pandemia.
Palabras clave: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL , DESIGUALDAD , INGRESO UNIVERSAL , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.049Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196133
URL: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-proteccion-social-en-Ame
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cappa, Andrés; Campana, Julieta; Entre la crisis coyuntural y la desigualdad estructural: Apuntes para la construcción de una protección social universal en la Argentina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 201-222
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El sistema de protección para la vejez en Chile: Un análisis de su origen, estructura, problemáticas y propuestas de transformación durante el "estallido social" (2019-2020)
    Título del libro: La protección social en América Latina: El Estado y las políticas públicas entre la crisis social y la búsqueda de equidad
    Soto Pimentel, Verónica Paz - Otros responsables: Ruiz del Ferrier, Maria Cristina Tireni, Jorge - (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2021)
  • Capítulo de Libro Desigualdad e informalidad: Hacia un modelo de desarrollo post-COVID-19
    Título del libro: La protección solar en América Latina: el Estado y las políticas públicas entre la crisis social y la búsqueda de la equidad
    Garcia Delgado, Daniel Reynaldo - Otros responsables: Ruiz del Ferrier, Cristina Tirenni, Jorge Alejandro - (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES