Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reconocimiento facial de emociones básicas y ejecución de gestos en demencia frontotemporal variante conductual

Título: acial recognition of basic emotions and gesture production in behavioral variant frontotemporal dementia
Cossini, Florencia CarlaIcon ; Gómez, Pablo GuillermoIcon ; Rubinstein, Wanda YaninaIcon ; Politis, Daniel GustavoIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Elsevier
Revista: Neurología Argentina
ISSN: 1853-0028
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
Introducción: La teoría de la simulación mental sostiene que uno se representa los estados mentales de otras personas realizando una imitación interna de los mismos. Antes de reconocer una expresión facial emocional, la simulamos de forma automática. Asimismo, elmecanismo de simulación motora se activa al observar los gestos simbólicos poniendo en funcionamiento nuestras representaciones de esas acciones. El objetivo fue estudiar la relaciónentre la simulación motora y la simulación mental a través de la evaluación de praxias y el reconocimiento facial de emociones básicas considerando los componentes conceptualesy de producción de la ejecución de gestos en la demencia frontotemporal varianteconductual.Métodos: Se examinó a 13 sujetos con diagnóstico de demencia frontotemporal variante conductual del servicio de Neurología del HIGA Eva Perón. Para evaluar el reconocimiento emocional se administraron las tareas de reconocimiento, apareamiento y selección. A suvez, se utilizó la batería cognitiva de evaluación de praxias valorando errores de contenido y témporo-espaciales.Resultados: El 92,3% de los pacientes presentó apraxia y el 61,5% mostró alteración en el reconocimiento facial de emociones. Estas últimas correlacionaron con 5 medidas de praxias y se halló una asociación significativa entre el total de ambas baterías. Los errores témporoespaciales correlacionaron con las tareas de reconocimiento emocional.Conclusiones: Por las asociaciones encontradas, sugerimos que existe una relación entre lasimulación motora y la simulación mental que se establece a partir del componente espaciotemporal y no así del aspecto conceptual de la producción de gestos.
 
Introduction: The theory of mental simulation argues that we represent the mental states of other people by internally imitating them. Before recognizing the facial expression of emotions, we automatically simulate them. The motor simulation mechanism is activated by observing symbolic gestures, which activates our representations of these same actions. The aim was to study the relationship between motor simulation and mental simulation by evaluating praxias and the facial recognition of basic emotions, with consideration of both conceptual components and production components in the production of gestures in patients with behavioral variant frontotemporal dementia. Methods: We examined 13 subjects diagnosed with behavioral variant frontotemporal dementia at the Neurology Service of HIGA Eva Perón. To assess the recognition of emotions, we administered recognition, selection and pairing tasks. In turn, we used battery praxias, and considered both content errors and temporospatial errors. Results: 92.3% of patients had apraxia and 61.5% showed alterations in facial emotion recognition. The latter correlated with five measures of praxias with a significant association between both batteries. Temporospatial errors correlated with emotion recognition tasks. Conclusions: Based on the associations found, we suggestthatthere is a relationship between motor simulation and mental simulation. This relationship is based on the spatiotemporal component and not on the conceptual aspect of the production of gestures.
 
Palabras clave: Errores de contenido y témporo-espaciales , Praxias , Reconocimiento facial de emociones básicas , Simulación mental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/196096
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2016.04.005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cossini, Florencia Carla; Gómez, Pablo Guillermo; Rubinstein, Wanda Yanina; Politis, Daniel Gustavo; Reconocimiento facial de emociones básicas y ejecución de gestos en demencia frontotemporal variante conductual; Elsevier; Neurología Argentina; 8; 4; 6-2016; 246-252
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES