Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zaixso, Hector Eliseo

dc.contributor.author
Boraso, Alicia Lilian

dc.contributor.author
Pastor, Catalina Teresa

dc.contributor.author
Lizarralde, Zulma Isabel

dc.contributor.author
Dadon, Jose Roberto

dc.contributor.author
Galvan, David Edgardo

dc.contributor.other
Zaixso, Hector Eliseo

dc.contributor.other
Boraso, Alicia Lilian

dc.date.available
2023-05-02T11:16:53Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Zaixso, Hector Eliseo; Boraso, Alicia Lilian; Pastor, Catalina Teresa; Lizarralde, Zulma Isabel; Dadon, Jose Roberto; et al.; El bentos costero patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2; 2015; 43-152
dc.identifier.isbn
978-987-1937-47-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/195909
dc.description.abstract
El término Patagonia ha sido utilizado y aplicado de diversas maneras, su concepción actual ha sido ampliada para incluir las latitudes correspondientes de la costa chilena, por lo cual se debe distinguir entre Patagonia Argentina y Patagonia Chilena, ambas con límites norte y sur algo imprecisos. En este volumen se considera zona costera de la Patagonia argentina a la comprendida entre la desembocadura del río Colorado al norte y el canal Beagle al sur, o sea que se incluye en la misma a la Tierra del Fuego y a las islas Malvinas. Para algunos sitios de la zona costera patagónica argentina, como la zona norte del golfo San Matías, el golfo San José, la península Valdés, algunos puntos del golfo San Jorge y la ría Deseado, se cuenta con conocimiento relativamente detallado acerca de su flora, fauna, geología y ecología pero la mayor parte de esta extensa zona costera permanece poco estudiada Han concurrido a esta circunstancia diversos factores, contándose entre ellos el limitado acceso a la costa y el bajo número de las ciudades costeras. Por otra parte la información sobre los estudios realizados se encuentra dispersa y no siempre está accesible. La serie de volúmenes La Zona Costera Patagónica Argentina del Instituto de Desarrollo Costero (IDC) de la UNPSJB, pretende corregir en parte esta situación mediante la recopilación y organización de la información existente en varias áreas del conocimiento, tanto publicada como inédita. El segundo volumen de la serie, cuya edición digital aquí se presenta, consta de cuatro capítulos, dos de ellos referidos respectivamente a las comunidades vegetales litorales y a las comunidades de organismos marinos asociados al bentos litoral y los dos restantes referidos a los procesos de acreción y erosión que modelan las costas patagónicas. Los capítulos referidos a las comunidades terrestres y marinas poseen algunos tópicos en común, referidos a la franja límite entre ambas, correspondiente al supralitoral, los que han sido enfocados desde el punto de vista de la fitogeografía y de sus afinidades con las comunidades vegetales terrestres en el capítulo I y de la zonación litoral y características sinecológicas en el capítulo II. Los capítulos referidos a geología costera vienen a llenar la necesidad de información organizada y accesible para investigadores de otras áreas del conocimiento y educadores.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BIOLOGIA
dc.subject
MARINA
dc.subject
INVERTEBRADOS
dc.subject
BENTOS
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El bentos costero patagónico
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-05-02T17:01:28Z
dc.journal.volume
2
dc.journal.pagination
43-152
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Comodoro Rivadavia
dc.description.fil
Fil: Zaixso, Hector Eliseo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina
dc.description.fil
Fil: Boraso, Alicia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Instituto de Desarrollo Costero; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pastor, Catalina Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lizarralde, Zulma Isabel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaria de Ciencia y Tecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de InvestIgaciones Biologicas. Departamento de Biologia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/320
dc.conicet.paginas
244
dc.source.titulo
La zona costera patagónica argentina: Comunidades biológicas y geología
Archivos asociados